Paisaje transfigurado
El Cuerpo Mutable / Teatro de movimiento

La obra Paisaje Transfigurado construye paisajes abstractos a partir del cuerpo que se transfigura de la quietud al vértigo, de lo apacible a lo violento, cuerpos que ceden a las fuerzas físicas o se suspenden ingrávidos. Cuerpos empoderados y vulnerados, cuerpos vigorosos y yacentes. A través de tres paisajes diferentes, los intérpretes habitan los espacios dotando de carga simbólica e imágenes sugerentes al discurso. Esta pieza surge de la imagen icónica de la Compañía, capturada en 1982 por la lente del fotógrafo Jorge Contreras Chacel, para hacer una alegoría del viaje que dio inicio en ese momento, teniendo como guía el interés en el cuerpo en movimiento y su capacidad poética de transformación del entorno, idea rectora de la indagación estética de la Compañía a lo largo de este periodo.


Funciones
17, 18 y 19 de marzo, 2023
viernes 20 h, sábados 19 h y domingos 18 h

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Costos:
Localidad general $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM; no aplica los jueves.

Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h

Créditos
Dirección y coreografía: Lidya Romero
Música original: Mauro Gómez
Producción e iluminación: Hugo Heredia*
Diseño de vestuario: Sara Salomón
Intérpretes: Ramsés Carranco, Martha Elena Welsh, Luis Valderrabano, Max Flores, Cinthia Portes, Luisa González y Ernesto Peart. (Participación especial de algunos ex integrantes de la Compañía) 

“Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)”
*”Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.”
**”Beneficiario del Programa Creadores Escénicos, 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)


El Cuerpo Mutable / Teatro de movimiento

La cualidad que ha permitido la permanencia de la agrupación, así como la vigencia de su propuesta estética ha sido la capacidad de transformación y adaptabilidad reflejada en la producción de más de setenta obras e intervenciones al espacio público, diseñando dispositivos coreográficos que provocan el diálogo entre el diseño arquitectónico, la vocación del espacio y el espectador como agente activo en la construcción de la narrativa.

La experiencia del trabajo desde el cuerpo en movimiento y su capacidad poética de transformación del entorno, nos permite una mirada amplia sobre el fenómeno de la danza en la actualidad, así como las posibilidades de incidencia en la restauración del tejido social, a través de diversos proyectos coreográficos, educativos, de intervención al espacio público, de producción de conocimiento, de salud y comunidad así como creación de públicos. Entre las obras emblemáticas se cuentan: Nina, Escaparates, Papeles de guerra, Arqueología Postmoderna Trilogía, Bajorrelieve y el Viaje.

 
 

Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias

  1. Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.

  2. Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona. 

  3. Sólo se permitirá el 75% de aforo en la sala.

  4. Evita saludar de mano, beso o abrazo.

  5. Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente. 

  6. Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.

  7. Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.

  8. Sigue las instrucciones del personal organizador.

  9. Respeta la asignación y distribución de lugares.

  10. Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa. 

  11. No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

  12. Consulta el protocolo completo.