ARDENTIA FRAGMENTOS CRISTALIZADOS EN EL TIEMPO
GALA CONMEMORATIVA 20 AÑOS

Velada artística con un rico programa que incluye fragmentos de algunas de las obras más icónicas creadas para la compañía en el transcurso de dos décadas, así como piezas creadas especialmente por los creadores donde se refieren en forma generosa, incluyente e integral, a esas otras vertientes de la danza escénica donde se enriquecen y renuevan la danza, específicamente el ballet.


Ardentía Compañía de Danza
Nace a inicio del siglo XXI, bajo la dirección de Reyna Pérez. Desde su origen, en el año 2002 ha estado integrada por una fusión de experimentados bailarines y jóvenes intérpretes, que juntos hacen una mezcla de estilos y fuerza interpretativa peculiar.

Expresar, enseñar, converger, disentir, vibrar, experimentar y crecer, es parte de la mística con la que se trabaja. Esta compañía se ha presentado en los escenarios más importantes de la ciudad de México, al igual que en diferentes festivales nacionales e internacionales.

Ha contado con la colaboración de diferentes personalidades como Ryuskul Musabaeba, Alejandro Meza entre otras. Así como diversos bailarines y maestros de la Compañía Nacional de Danza y coreógrafos como Rafael Rosales, Armando Pérez, Erik Tepal, Alejandro Sicca, Leonardo Ressia, Manuela Ospina y Paco Ziel.


Reyna Pérez
Estudió licenciatura en Danza Clásica en la Academia de la Danza Mexicana y un posgrado en pedagogía del ballet clásico del Bolshói en la Escuela Coreográfica de Moscú. 

Ha impartido clases en diferentes escuelas y compañías, tales como: la Academia de la Danza Mexicana, Ballet Independiente, Emma Pulido y la Compañía Nacional de Danza del INBA, entre otros.

En 2002 funda la Compañía de Danza Ardentía donde ha creado varias obras como: “Alicia en el país del Ballet”, “Voces y Vuelos”, “La suite del Cascanueces”, “El niño que cabalga Asteroides”, “4X100=Quixote” y “Alebrijes Tremens”.

En 2018, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y como parte del programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu barrio; monta “La teatralidad del Espacio urbano” espectáculo que se volvió un fenómeno a nivel internacional en las redes sociales. 

En 2021 estrena la obra” Los apasionados sonidos del silencio”, de Alba para celebrar los 20 años ininterrumpidos de la obra “Alicia en el país del ballet”. 

Actualmente es maestra y ensayadora de la Compañía Nacional de Danza del INBA y directora de Ardentía Compañía de Danza.


Créditos

  1. “Alicia en el país del Ballet”
    Extractos de Alicia en el país de las maravillas                                                                                                                                                            Música: Saint Saens y  Maurice Ravel                                                                                               
    Coreografía: Reyna Pérez 
                                                                                                         

  2. “Voces y vuelos”
    Extractos de El lago de los cisnes.
    Música: Peter I. Tchaikovsky
    Coreografía sobre original Marius Petipa y Lev Ivanov 
                                              

  3. “El niño que cabalga asteroide”
    Extractos del Zorro con el Principito, rosas y hombres de negocios.
    Música: Robert Moran, David Byrne
    Coreografía: Reyna Pérez

  4. “Muñeca encantada” 
    Música: Josef Bayer
    Coreografía sobre el original de N. Ys Legat
    Remontaje: Guillermo Ríos
    Coreografía: Manuela Ospina Castro 

  5. “Bajo la mirada de Carmen” 
    Música: G. Bizet

    • Extractos Cigarreras, coreografía: Manuela Ospina

    • Pelea de Cigarreras, coreografía: Jenaro Sosa 

    • Habanera, soldados y Pas de Deux, coreografía: Reyna Pérez

          

  6. “Al son latino” extractos
    Música: Calle 13 y popular latinoamericana
    Coreografía: Manuela Ospina Castro 

          

  7. “El beso”
    Música: Ismael lo
    Coreografía: Julieta Lara y Emmanuel Sánchez, bajo supervisión de Armando Pérez 

  8. “Encuentros y Desencuentros”
    Música: Susan Enam 
    Coreografía: Armando Pérez

  9. “Los apasionados sonidos del silencio”
    Música: Beethoven 3er movimiento del concierto no.3 para piano y Rondo.
    Coreografía: Reyna Pérez.

    Himno a la Alegría 
    Coreografía: Guillermo Ríos

Créditos del elenco:
Intérpretes: Estefanía Muñoz, Mari José Monje, Natalia Santillán, Io Cruz, Jazkara Velasco, Karla Salas, Estefanía Guzmán, Liliana Aranda, Elsa Vázquez, Tita Cortázar, Daniel Ballesteros, Eduardo Vera, Marco Santillán, Eduardo Contreras, Erik Zapata, Omar Ibarra,  Jesús M Garibay

Invitados especiales: Manuela Ospina Castro, Jenaro Sosa, Enrique Solís.

*Elenco sujeto a cambios de última hora

Artísticos
Dirección:
Reyna Pérez
Asistente de Dirección: Guillermo Ríos
Diseño de Vestuario: Mauricio Ascencio
Diseño de Iluminación: Griselda Ramírez
Iluminación: Fernando González
Visualista: Adrián Maldonado
Asistente de Iluminación: Yunuen García

 

Agradecimiento especial: 

  • Coordinación Nacional de Danza

  • SCANDA DANCE

  • ESTUDIO DE BALLET TECAMACHALCO   


Funciones
Viernes 24 de junio I 8:00 pm
Sábado 25 de junio I 7:00 pm
Domingo 26 de junio I 6:00 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Localidad general: $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea.


Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias

  1. Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.

  2. Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona. 

  3. Sólo se permitirá el 75% de aforo en la sala.

  4. Evita saludar de mano, beso o abrazo.

  5. Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente. 

  6. Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.

  7. Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.

  8. Sigue las instrucciones del personal organizador.

  9. Respeta la asignación y distribución de lugares.

  10. Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa. 

  11. No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

  12. Consulta el protocolo completo.