Latinoamérica y el Caribe ofrecen una voz singular que, en diálogo con lo global, propone nuevas estéticas y formas de relación. Visibilizar su danza implica también afianzar redes culturales que cuestionan los mapas hegemónicos y valoran al cuerpo como territorio de expresión, identidad, memoria y paz.
Re-apropiarse de las propias narrativas es clave para construir comunidades culturales basadas en la justicia y la equidad. En este camino, la danza se convierte en acto de resistencia y celebración de la diversidad.
En este espíritu, Danza UNAM desarrolló a lo largo de 2025 el proyecto SERSUR, con múltiples acciones junto a artistas latinoamericanos y caribeños, culminando en el Encuentro SERSUR Latinoamérica y el Caribe, del 7 al 16 de noviembre en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, Ciudad de México.