El Baile: Arqueología de un trazo
Ricardo Daniel
El Baile es una pieza coreográfica que encarna las corporalidades de un grupo de personas clave en la construcción de la memoria reciente de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana: Los Gancheros. Durante treinta años, los Gancheros han escrito sobre las paredes de la ciudad con un estilo único, aislado de las tendencias globales del graffiti, creado por sus propias influencias, motivaciones y preferencias, tanto visuales como corporales. Este movimiento contracultural es un parteaguas en la historia de la identidad juvenil de la ciudad de finales de los años ochenta, y va de la mano con otros elementos culturales importantes como la cumbia, las pandillas y el rock.
La obra se enfoca en la especificidad de Los Gancheros, y a la vez abre las puertas para un estudio universal de las formaciones de subculturas urbanas, sus corporalidades y maneras de moverse, imaginar y habitar las ciudades. Además, es un estudio de las relaciones fraternas, así como nuestra concepción de las ideas de comunidad, pandilla, memoria, masculinidad y territorio.
Esta pieza fue creada en Monterrey, Nuevo León en el 2021, por primera vez se presenta en la Ciudad de México. Una oportunidad para presenciar esta propuesta con una temática que muy poco se ha tocado en el campo dancístico, y presenta una nueva narrativa regiomontana alejada del imaginario popular nacional.
Ricardo Daniel
Coreógrafo y bailarín regiomontano que radica en la Ciudad de México. Con más de 10 años de trayectoria en el arte escénico, en esta obra de danza documental aborda el tema del graffiti en Monterrey, utilizando los estilos del apañe y el gancho que son endémicos en la ciudad regiomontana.
Créditos
Intérpretes: Antonio Becerril, Miguel Pérez y Ricardo Daniel
Coreografía y Dirección: Ricardo DanielProducción: Fernanda Patricia Villarreal
Diseño de producción: Malcom Vargas
Asesoría coreográfica: Camila Arroyo
Asesoría de contenido: Edén Bastida Kullick
Colaboradores: Fer wns, Ynsane, Fosy 501 cmbs,
Proyecto desarrollado con el apoyo del programa Jóvenes Creadores del SACPC periodo 2020-2021
Proyecto desarrollado en el programa de residencias de espacios LABNL para la creación artística experimental de CONARTEProyecto desarrollado con el apoyo de Galería Gotxikoa
Funciones
Viernes 30 septiembre I 8:00 pm
Sábado 1 octubre I 7:00 pm
Domingo 2 octubre I 6:00 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo máximo en la sala: 45 personas
Puntos importantes para la asistencia al Salón de Danza UNAM
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Sólo se permitirá el 50% de aforo en la sala.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.