El festival pretende establecer un diálogo entre las prácticas de los participantes del Diplomado, sus procesos de investigación durante las sesiones de trabajo y sus preguntas para llegar a concretar un proyecto artístico. La discusión estará abierta y acompañada por el contexto local, por ejemplo, se persigue que desde la articulación de las prácticas se encuentren los medios para relacionarse con el espectador.
Leer másEsta obra está inspirada en dos elementos:
1. Las Moiras o Hilanderas, divinidades griegas “tejedoras del destino”.
2. Teoría de Grafos.
Leer másEsta obra está inspirada en dos elementos:
1. Las Moiras o Hilanderas, divinidades griegas “tejedoras del destino”.
2. Teoría de Grafos.
Leer másEl festival pretende establecer un diálogo entre las prácticas de los participantes del Diplomado, sus procesos de investigación durante las sesiones de trabajo y sus preguntas para llegar a concretar un proyecto artístico. La discusión estará abierta y acompañada por el contexto local, por ejemplo, se persigue que desde la articulación de las prácticas se encuentren los medios para relacionarse con el espectador.
Leer másEl miedo y la costumbre son el alimento de La Pandilla del Tiempo, que son las Hienas que detienen el reloj de Carlos, sin embargo, un buscador como él, es una semilla que quiere verdad en el camino constante del ser humano, para dar sentido y encontrarse a sí mismo
Leer másEl festival pretende establecer un diálogo entre las prácticas de los participantes del Diplomado, sus procesos de investigación durante las sesiones de trabajo y sus preguntas para llegar a concretar un proyecto artístico. La discusión estará abierta y acompañada por el contexto local, por ejemplo, se persigue que desde la articulación de las prácticas se encuentren los medios para relacionarse con el espectador.
Leer másEsta obra está inspirada en dos elementos:
1. Las Moiras o Hilanderas, divinidades griegas “tejedoras del destino”.
2. Teoría de Grafos.
Leer másEl festival pretende establecer un diálogo entre las prácticas de los participantes del Diplomado, sus procesos de investigación durante las sesiones de trabajo y sus preguntas para llegar a concretar un proyecto artístico. La discusión estará abierta y acompañada por el contexto local, por ejemplo, se persigue que desde la articulación de las prácticas se encuentren los medios para relacionarse con el espectador.
Leer másEsta pieza escénica nos invita a crear solo paisajes, acumulaciones y eventos sin propósito. Dónde nos sentimos entregados a la construcción y destrucción de eventos mínimos e incesantes, en momentos inspirados por algunos artistas, indagando en sus procedimientos artísticos, planteamientos conceptuales y herramientas de creación
Leer más“Óyeme con los Ojos” toma el título de uno de los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz. Combina todo el poder emotivo, la pasión y el drama del flamenco tradicional con vibrantes influencias de la danza contemporánea
Leer másEsta pieza escénica nos invita a crear solo paisajes, acumulaciones y eventos sin propósito. Dónde nos sentimos entregados a la construcción y destrucción de eventos mínimos e incesantes, en momentos inspirados por algunos artistas, indagando en sus procedimientos artísticos, planteamientos conceptuales y herramientas de creación
Leer más“Óyeme con los Ojos” toma el título de uno de los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz. Combina todo el poder emotivo, la pasión y el drama del flamenco tradicional con vibrantes influencias de la danza contemporánea
Leer másEl miedo y la costumbre son el alimento de La Pandilla del Tiempo, que son las Hienas que detienen el reloj de Carlos, sin embargo, un buscador como él, es una semilla que quiere verdad en el camino constante del ser humano, para dar sentido y encontrarse a sí mismo
Leer másEsta pieza escénica nos invita a crear solo paisajes, acumulaciones y eventos sin propósito. Dónde nos sentimos entregados a la construcción y destrucción de eventos mínimos e incesantes, en momentos inspirados por algunos artistas, indagando en sus procedimientos artísticos, planteamientos conceptuales y herramientas de creación
Leer másBallet folklórico Universitario VINI CUBI de la UNAM lleva al escenario a través de la danza las diferentes fiestas que se realizan en distintas zonas de la República
Leer másCon base en los fundamentos de la física cuántica, La Matriz se compone de tres piezas de danza: el psiquismo, el sonido y la estructura de la materia.
Leer másCon base en los fundamentos de la física cuántica, La Matriz se compone de tres piezas de danza: el psiquismo, el sonido y la estructura de la materia.
Leer másUn recorrido por distintos puntos de la geografía poblana, mostrando en un entramado multidisciplinario de artes escénicas y multimedia diversas danzas, bailes, música e imágenes de los Pueblos Mágicos del Estado de Puebla.
Leer más