CHANTLI / Los espacios que habitamos
Compañía:
Moving Borders
Dirección: Jaciel Neri 

Esta obra está construida visualmente a partir de un dispositivo escenográfico que crea un universo simbólico dicotómico del adentro y afuera. Utilizando el término “Chantli”, palabra de origen Nahua que permite dar cuenta de la pertenencia del individuo de acuerdo a su lugar de origen para refrendar la fraternidad en construcción de una sociedad basada en respeto a la humanidad.

Durante el proceso de creación se exploraron relaciones y símbolos de la arquitectura efímera generada en nuestros contextos culturales y sus relaciones con los espacios que habitamos.


Moving borders
Organiza, promueve, asesora y genera procesos creativos escénicos especializados en danza contemporánea y todas aquellas disciplinas que puedan colaborar en la construcción interdisciplinaria. Busca crear experiencias estéticas comprometidas en un contexto socio-cultural. moving borders trabaja para conectar la experiencia escénica mexicana con otras latitudes del planeta en un contexto de colaboración y diálogo.

Sus obras se han presentado en más de 30 países de América Latina y Europa, como Alemania, Costa Rica, Colombia,Brasil, Italia, España, República Checa, Polonia, México, entre otros.

La primera presentación de sus producciones fue en el International Internet Dance Festival “SideBySide-Net” en Alemania (2008); donde el Director de Moving Borders fue galardonado con el Primer lugar por su obra “Life Steps”. moving borders ha recibido el apoyo “México en escena” 2010 de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (México), “Rutas escénicas” 2013 para la realización de giras en Europa apoyado por la Unión Europea y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en México, entre otros.

Durante 15 años, moving borders ha logrado consolidarse como un referente nacional e internacional. Actualmente es beneficiario del estímulo México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).


Jaciel Neri
Coreógrafo, promotor de las artes escénicas y Licenciado en Turismo; es originario de San Pedro Tlaltizapan, Estado de México. Realizó sus estudios de danza en la Folkwang Hochschule, en Alemania, en el Centro de Investigación Coreográfica (CICO) del INBA y en la Escuela Superior de Turismo del I.P.N. (México).

Inició su carrera profesional con la Compañía Nacional de Danza Folklórica del INBA (México) en 1993, durante su estancia en esta compañía obtuvo roles de solista. Posteriormente desarrolló su carrera como bailarín, coreógrafo y maestro de danza contemporánea y danza Folklórica mexicana.

Su trabajo coreográfico, marcado por la mixtura de lenguajes entre lo contemporáneo y lo folklórico ha sido reconocido con premios Nacionales e Internacionales. Sus coreografías se han presentado en festivales de Alemania, Brasil, Bielorrusia, Costa Rica, Colombia, Italia, España, Polonia, República Checa, Irlanda, Lituania, México, entre otros.

En 2007 funda Moving Borders y en el 2009 crea la iN - Muestra de Arte Escénico en México y en 2013 CAMP_iN encuentro escénico. Actualmente asesora y diseña festivales y encuentros, además de continuar su labor como promotor de la danza folklórica mexicana en Europa.

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA 2015 – 2017. Desde 2020 a la fecha es beneficiario delPrograma Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020 - 2023 del FONCA (Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales.


Créditos
Dirección escénica y coreografía: Jaciel Neri*
Investigación: Lizeth Campos
Coordinación: Azucena Rodríguez Franco
Asistente general: Nelly Cárdenas
Creadores escénicos: Jesús Eduardo Rocha Montes, Edna Rodriguez López, Farah Palafox, Leonardo Blanco o Erik Elizondo
Percusionista y performer: Anniela Huidobro
Diseño de iluminación y espacio escénico: Sebastián Solórzano
Coordinación técnica y montaje escénico: Giovanni Pérez
Construcción escenografía: Guillermo Ortíz
Realización de vestuario: Miryam Becerril y Guadalupe Neri
Diseño de vestuario: Guadalupe Neri
Diseño de paisajes sonoros: Jaciel Neri
Producción: Moving borders


Funciones
Viernes 21 octubre I 8:00 pm
Sábado 22 octubre I 7:00 pm
Domingos 23 octubre I 6:00 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario I Insurgentes Sur 3000

Localidad general: $80
Boletos a la venta en taquilla y en línea.
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

 
 

 
 

Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias

  1. Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.

  2. Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona. 

  3. Evita saludar de mano, beso o abrazo.

  4. Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente. 

  5. Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.

  6. Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.

  7. Sigue las instrucciones del personal organizador.

  8. Respeta la asignación y distribución de lugares.

  9. Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa. 

  10. No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

  11. Consulta el protocolo completo.