Coordenada 6. Centro Cultural Universitario Tlatelolco / la Vocacional 7
M68 Cartografía de la Resistencia .6 Centro Cultural Universitario Tlatelolco / la Vocacional 7
Sábado 22 de septiembre, a las 19:00 horas
Coordenada espacial: Espacio urbano ubicado en la parte posterior del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. (Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, 06995 Cuauhtémoc, CDMX)
Acto coreográfico a cargo de Fana Adjani y Funky Maya y los alumnos del Taller Batallas en Resistencia.
Desde la tarde del 21 de septiembre y hasta la mañana del día siguiente, más de mil granaderos y agentes de policía combatieron contra estudiantes y vecinos en los alrededores de la Vocacional 7 (Escuela Preparatoria Técnica Piloto Cuauhtémoc), en Tlatelolco, en una de las jornadas más violentas del Movimiento Estudiantil de 1968.
El Ejército sumaba cuatro días instalado en la Ciudad Universitaria. A lo largo del día y la noche del sábado 21 de septiembre, los estudiantes realizaron mítines en diversos puntos de la ciudad y fueron dispersados en varias ocasiones por la policía, en algunas de ellas, después de violentos encuentros.
El más importante de ellos ocurrió en los alrededores de la Vocacional 7, en la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco, donde la policía apeló a los gases lacrimógenos y a disparos intimidatorios, y cercó algunos de los edificios donde los manifestantes se habían resguardado.
La refriega en la Unidad Nonoalco-Tlatelolco se inició a las 18:30 horas, cuando varios transportes de granaderos dispersaron a los grupos estudiantiles que se encontraban a lo largo de la Prolongación de San Juan de Letrán, frente a la Vocacional 7, entre las calles de Nonoalco y Manuel González.
Consulta toda la información histórica sobre esta coordenada en el siguiente botón:
Esta intervención performática creó un espacio de reflexión, discusión, difusión y convivencia entre los jóvenes, b-boys, b-girls, crews, investigadores en arte y ciencias sociales y bailarines de diferentes áreas, con la finalidad de reconocer a los movimientos juveniles como formas de organización en constante cambio y en resistencia.
Asimismo, se generararon nuevas formas de entender y disfrutar, mediante una visión amplia e incluyente, la cultura hip hop a través de uno de sus elementos: el breaking (quebrar) que conlleva romper con los límites del cuerpo, espacio, música y con ello, contribuir al desarrollo y conocimiento de nuestra cultura dancística, musical y visual.
Fana Adjani. Considerada por la crítica especializada del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA): “es una de las bailarinas que encabeza el actual movimiento de ruptura estética, temática y corporal de la danza mexicana del siglo xxi”. -Homero Bazán- CONACULTA.
Ha colaborado con artistas nacionales e internacionales de la música, video, cine, teatro, danza, en lugares como México, Nueva York y Alemania como coreógrafa, directora e intérprete con Mijail Rojas, Jessy Terrero, Jonás Cuarón, Martha Polly, Natalia Lafourcade, Eun Jung González, Dominik Borucki, Jerónimo Rajchenberg, Zemmoa, Ignacio Plá, da·da·dance Project, Alberto Pérez, Diana Rayón, Erika Suárez, Eleno Guzmán, Niña Dioz, Torreblanca, gothicolor, entre muchos otros.
Funky Maya.
Miguel Rojas Luna alias “funky maya” comenzó su carrera dancística bailando hip hop a los 14 años en Los Ángeles, California. Durante esta época su formación fue una combinación de reuniones de baile en los clubes más reconocidos de Los Ángeles, clases de danza moderna y entrenamientos de artes marciales.
A los 18 años empezó su carrera de bailarín en el Santa Monica College, obteniendo el “Associates in Arts Degree in Dance.” Cursó el “Profesional Studies Program de José Limón Dance Foundation” en Manhattan, New York, y el diplomado del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Ha sido parte de compañías profesionales de danza como “Synapse Dance Theatre, ” “Folklórico de Santa Monica College, ” “Ballet Nacional de las Américas, ” “Rumba Show Dance Company, ” “Grupo Folklórico Cristal”. Como bailarín y coreógrafo ha trabajado en diversos comerciales, video clips, programas de televisión, películas, obras de teatro y conciertos con diversos artistas tales como Delinquent Habits , Nortec Collective, Moderatto, Natalia Lafourcade, y muchas más.