“Creadoras y migrantes, experiencias sobre la migración en iberoamérica
Festival subterráneo escénico

Autoría, dirección y diseños: María Laura Zaldívar

XI Festival subterráneo escénico en su onceava edición entabla una colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo METRO de la CDMX, Iberescena, Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), La Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la compañía escénico22-athosdc para realizar Creadoras y migrantes, experiencias sobre la migración en Iberoamérica presenta a 9 creadoras iberoamericanas que a través de puestas en escena, ponencias y exposiciones nos comparten sus historias y reflexiones en torno a su proceso migratorio y creativo.


CORDÓN UMBILICAL

La lucha entre dos polos opuestos de la vida, representados en el escenario por dos cuerdas atadas a dos carretes ubicados en ambos extremos del mismo; simbolizando la búsqueda del equilibrio entre ambos lados, para que ninguno se vea afectado, es decir la búsqueda de integración a una nueva cultura, sin olvidar ni traicionar las raíces propias.

Autoría e interpretación: Yanira Martínez
Dirección: Ksenia Kameneva
Música: Poemas de Alfredo Espino, Tres joyas de mi patria Piano: Andrés Angel y Música prehispánica Mexica
Diseño y realización de pista sonora: Juan Pablo Carrera
Diseño y realización de vestuario: Magdalena Arellano
Diseño y realización de utilería: Ulises Jorge Alarcón Agradecimientos: Ulises Jorge, Cardelia Amezcua, Juan Ramón Merino, Nadia Orucuta, Ksenia Kameneva, Juan Pablo Carrera, Maria Luisa Peralta Guillen y Norma Astrid Martínez Baiza.    

Yanira Martínez
Bailarina y coreógrafa de nacionalidad salvadoreña que radica actualmente en la CDMX y formó parte de grupos de danza contemporánea en El Salvador, Morelia, Michoacán y diferentes proyectos en la CDMX. Entre sus estudios se cuentan los realizados en el Centro de Danza Contemporánea de Morelia y la Especialidad en Creación Dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del INBAL. En su experiencia docente ha impartido clases de ballet para niñas y expresión corporal para niños y jóvenes entre otras muchas actividades.

Diciembre 2023
Jueves 7 - Salón de Danza, UNAM / 19 hrs.
Viernes 8 - Metro Chabacano, línea 9 / 13 hrs.
Mesa de reflexión
Migración y lazos familiares en una nueva cultura
Jueves 7 - Salón de Danza, UNAM / 20 hrs.


ECOS ENTRELAZADOS
Propuesta escénica de danza-teatro que revela cómo la necesidad de ir en búsqueda de un ideal, puede sorprender a cada paso y enlazar nuevas historias, personas y saberes. Un camino lleno de incertidumbre, fracturas, lecciones y transformación. Una visión profunda de esta realidad universal…en  ocasiones tan inevitable. Personajes que se reconocen en entre sí por haber decidido cambiar su rumbo, su estilo de vida e ir en búsqueda de un amor, de nuevas oportunidades, espacios, cuerpos y encuentros; todas a la vez y ninguna por completo.

Autoría: Hayde Valdovinos
Dirección e interpretación: Hayde Valdovinos y Luis Ángel Cerón
Música original: Luis Ángel Cerón
Diseño de vestuario: Hayde Valdovinos y Luis Ángel Cerón
Diseño de iluminación: Luis Ángel Cerón
Traspunte: Elihú Yáñez
Agradecimientos especiales al (CEPRODAC) por el préstamo de salones y a Jesús Laredo Sánchez
*Bailarina beneficiada del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGE/Ceprodac) 2021

Hayde Valdovinos Melendez
Bailarina, docente y creadora escénica. Licenciada en Danza Contemporánea con formación profesional en danza contemporánea, técnicas somáticas, actuación y canto. Directora, coreógrafa y bailarina de: “Ella y Yo” - obra finalista del 1er. Concurso de coreografía Federico Castro y de “Volveremos” -*video danza ganadora con mención honorífica en “Danza desde la Contingencia” de Tándem Compañía de Danza. Integrante de la Cía. de Danza y Teatro TIPLER desde 2021. Actualmente es integrante del 6to. elenco del CEPRODAC. Ha trabajado con: Raúl Tamez, Oscar Ruvalcaba, Rossana Filomarino, Cecilia Appleton, Silvia Unzueta, Jacek Przybylowicz (Polonia), Itzik Galili (Israel), entre otros.

Diciembre 2023
Jueves 7 - Salón de Danza, UNAM / 19 hrs.
Viernes 8 - metro Chabacano, línea 9 / 13 hrs.
Mesa de reflexión
Migración y lazos familiares en una nueva cultura.
Jueves 7 - Salón de Danza, UNAM / 20 hrs.


INDIFERENCIA SIN ROSTRO
Proyecto que entreteje la denuncia y el sistema de opresión existentes hacia el estereotipo del cuerpo. Discriminación, segregación, exclusión, cuerpos sin territorio, sin historia. Esta puesta en escena potencia diálogos y reflexiones que permitan desmontar el autoengaño de identidad debido a la hegemonía de la belleza dictada socialmente.
Con fotografías como testigos del proceso se hace la pregunta: ¿Hasta qué punto podemos llegar para embonar con lo que la sociedad determina que “está bien”? Respetar el aspecto físico del otro es respetar su existencia.
Una obra que es una protesta en sí misma y que detona en el espectador un acercamiento personal, íntimo a esa estructura que nos da existencia y a reflexionar desde la individualidad los estereotipos en los que hemos caído y abrazando lo que tenemos, el cuerpo.
Dirección, idea original y coreografía: Sofía Valto
Músico en vivo: Yahir Rodríguez

Iluminación Carmen Méndez

Sofía Valto
Directora escénica, coreógrafa y performer. Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Centro Nacional de las Artes CDMX. Posteriormente se especializó en coreografía en Bruselas, Bélgica. Participó en el encuentro ENSIMISMADOS en Costa Rica. Participante de Procesos en diálogo 2022 con la obra Abrir la Patria en el Centro Cultural de España México. Con sus obras se ha presentado en diversos teatros festivales y museos nacionales e internacionales.
 Se le otorgó el reconocimiento a Montaje de Exhibición del Festival de Artes Escénicas del Estado de México 2019, acreedora al reconocimiento Emergencia coreográfica 2013 otorgado por el INBAL. Beneficiaria en dos ocasiones por el Sistema de Apoyos a la creación y Proyectos Culturales. Es directora del Programa de Beneficio Social D'Arte para llevar talleres y funciones a comunidades o localidades que carecen de casas de cultura o eventos de éste índole.

Diciembre 2023
Jueves 7 y viernes 8 - Salón de Danza, UNAM / 19 hrs.

Funciones
7 al 9 de diciembre, 2023
Jueves y viernes 7:00 pm, sábado 6:00 pm

Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada Libre I Aforo 100 personas