Dicoplus
Proyecto Coyote

Dirección: Arturo Garrido

Vivir es dejar huellas constantes y profundas que el “otro” imprime en la escritura del yo 

La obra gira alrededor de dos protagonistas que se enfrentan y se anulan mutuamente. En Dicoplus se manifiesta una batalla entre el ser y su doble o entre el yo y la huella. La obra plantea los pasos de una “conformación". El campo de batalla es el protagonista dividido entre “El y el Otro” la resistencia; es decir, una coexistencia no pacífica.  


Proyecto Coyote
Proyecto coyote nace en 1998 como una propuesta escénica alternativa que busca interpretar desde un lenguaje contemporáneo al hombre actual. Los teatros, calles y pueblos de México, Colombia, Ecuador y Venezuela, han sido los escenarios de esta compañía.

Durante más de 20 años de producción, difusión e investigación dancística ininterrumpida, esta agrupación ha realizado el montaje de un amplio repertorio de coreografías.


Arturo Garrido
Coreógrafo, bailarín y director de escena ecuatoriano. Inició su formación dancística en 1974 en el Instituto Nacional de Danza del Ecuador; más tarde culminó sus estudios en Educación Artística por la Escuela Superior de Artes de Yucatán. 

Fue Jefe del Departamento de Danza de la Universidad Autónoma de Guerrero, Director de la “Compañía Nacional de Danza del Ecuador”, Director fundador de los grupos Andamio, Barro Rojo, Proyecto Coyote y Vidurbane en Francia. Como creador presento sus obras en varios países de América y Europa. 

Galardonado con el Premio Nacional de la Danza INBA UAM México (1982) el Premio Bellas Artes de Coreografía (1987), el premio Nacional a la creación coreográfica (2000), el Reconocimiento Nacional Guillermina Bravo a la Trayectoria Artística (2004) entre otros.


Créditos
Coreografía
: Arturo Garrido
Bailarines: Eréndira Rodríguez, Leila Roque, Naxelie de Loera, Aranza Robledo, Montserrat Chávez, Daniel Álvarez, Cristina Díaz, Josué Ramírez, Arturo Barrón
Producción audiovisual: Tristán Garrido 
Música: Edición de Arturo Garrido utilizando fragmentos de obras de: Mozart, Zbigniew Preisner, Flor de venganza, Kronos Quartet, Eric Serra, Madredeus, Alejandro Almenares, Juan Sebastián Bach, Vangelis   
Iluminación: Arturo Garrido
Vestuario: Dulce Delgado


Funciones
Viernes 24 junio I 8:00 pm
Sábado 25 junio I 7:00 pm
Domingos 26 junio I 6:00 pm

Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada Libre I Cupo limitado al 75% de aforo en la sala.


Puntos importantes para la asistencia al Salón de Danza UNAM

  1. Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.

  2. Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona. 

  3. Sólo se permitirá el 50% de aforo en la sala.

  4. Evita saludar de mano, beso o abrazo.

  5. Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente. 

  6. Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.

  7. Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.

  8. Sigue las instrucciones del personal organizador.

  9. Respeta la asignación y distribución de lugares.

  10. Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa. 

  11. No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

  12. Consulta el protocolo completo.