Acá entre nos… danzamos Las nuevas miradas de estudiantes de escuelas de danza

Participan: Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea INBA, Academia de la Danza Mexicana y Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

La intención de esta breve temporada es ofrecer una pequeña muestra de los trabajos creativos de las y los estudiantes de centros profesionalizantes de danza en la Ciudad de México, para generar con ello un encuentro e intercambio de visiones por parte de estudiantes, docentes y público en general, y así ampliar la visibilidad de las coreografías realizadas en cada centro, escuela o academia.
En esta ocasión participarán: La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, La Academia de la Danza Mexicana y La Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

Programa

Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea

Poema sinfónico

Ejercicio coreográfico: Cinthia Cuevas*
Música: Danza Macabra – Camille Saint Saëns
Intérpretes: Arantxa Huerta**, Alejandro Castro****, Luis Fernando Dávila****, y Diego Rodríguez****
Diseño de vestuario: Cinthia Cuevas
Realización de vestuario: Adria Dancewear e Ithalú 

Sinfonía para una cuerda rota 
Ejercicio coreográfico: María Fernanda González*
Música: Violín concertó in D Major: III. Aria II – Igor Stravinsky, Isabelle Faust, Francois- Xavier,
Roth Les Siëcles.
Intérpretes: Adamari Nava*** y Emmanuel Nava****
Diseño y realización de vestuario.- Modanza dance wear y Adria Dancewear 

Recurrencia de un amor concluido
Recurrencia de un amor concluido es una pieza que aborda los recuerdos de las relaciones que se difuminan con el tiempo y la manera en que cada quien percibe el paso del tiempo de distinta forma.
Estudio coreográfico: Baruch Pozas
Estudio Sonoro: Baruch Pozas y Joaquín López Chas
Intérpretes: Ricardo Ramos Villalobos*, Yael López Méndez, Jesús Granados*
Iluminación: Diego Saldaña*

Limbo
Ejercicio coreográfico: Diana Olalde
Intérpretes: Myriam Ireri, Klaudia Martell, Valeria Novelo, Alix Ortiz, Ximena Padilla, Giselle
Piña, Kareli Rodríguez, Sophia Salazar.
Iluminación: Nahomi Alejandra Bravo Navarro
Música: Autor: Arvo Part. Interpreta Kronos Quartet.
Edición musical: Joaquín López Chas y Diana Olalde
Vestuario: Diana Olalde 

*Estudiante de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Docencia 
**Estudiante de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Docencia, Egresada de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín
***Estudiante de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín
****Estudiante de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín, Plan Especial para Varones


Academia de la Danza Mexicana
El programa comprende ejercicios coreográficos desarrollados por los alumnos dentro de las asignaturas que forman parte de los planes de estudios de las Licenciatura en Danza Contemporánea y la Licenciatura en Opción Multidisciplinar, fortaleciendo y desarrollando los perfiles creativos y acercándolos a los procesos de creación de obra, con la guía de docentes titulares de las asignaturas en Creación Escénica, Taller de composición y Taller de coreografía.

Encuentro de tiempos
Busca transmitir la idea de que, en la vida, a menudo nos cruzamos con personas que, aunque solo compartimos un breve momento en su compañía, dejan una huella profunda en nosotros. La pieza celebra la belleza de estos encuentros efímeros y cómo pueden enriquecer nuestras vidas, recordándonos la importancia de la conexión humana, incluso en un breve instante.
Coreografía: Daniela Cordoba
Intérpretes: Daniela Cordoba, Valeria González Rizo
Docente: Leticia Alvarado
Música: Euforia – Sen Senra

Metamorfosis
Pieza que integra técnicas dancísticas como la clásica, contemporánea, popular mexicana, y street dance para crear una propuesta interdisciplinar.
Coreografía: Naomi Daniela Ruíz Estrada
Intérprete: Naomi Daniela Ruíz Estrada
Docente: Diana Ruth Zamora Pantoja
Música: Paris, Texas de Gotan Project

Abstrae
Transitando por el mismo espacio, por la misma ruta, sobre las mismas baldosas, a lamisma velocidad. Haciendo lo mismo una y otra vez. Los patrones me protegen, la automatización me ensimisma, continuo mi paso indiferente a lado de otrxs que trazan sus propios patrones cíclicos. El mecanismo es intolerantemente repetitivo, pero no sé quién soy fuera de él.
Coreografía: Marylin Anaya Rivera
Intérpretes: Karla Ramírez, Adrián Maruri, Rachel Díaz, Yazmín Alayola, Marylin Anaya Rivera
Docente: Leticia Alvarado
Musica: Milk- Moderat y Knight & Car- Les Gordon [Edición y mezcla hecha por Marylin Anaya]

Dilan
Es una coreografía inspirada en mi hermano. Trata sobre nacer artista en un entorno donde se desconoce el poder del arte. Busca reflejar la infancia y adolescencia de alguien muy sensible, creativo, observador, ingenioso, y de cómo estas cualidades naturales se menosprecian y minimizan al grado de deformar la visión propia. Refleja la perdición y la búsqueda de respuestas en el fondo, en el origen y en la sensibilidad de uno mismo.
Coreografía: Alison Jarquín Juárez
Intérpretes: Alonso Calixto Ordaz, Gustavo Morales, Alison Jarquín
Docente: Yoshio Córdoba


Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello

Sacaís
Vicisitudes emocionales de una mujer amada, casada, anulada por los celos de la pareja, maltratada y finalmente liberada, pero con memoria. Inspirado en el álbum 'El Mal Querer - Rosalía' 
Intérpretes: Pablo Durán Rodríguez, Luis Avilés Robles, Lucía Anahí Flores Pérez, Enedina de Jesús Hernández Chávez, Annet Juan de Dios García, Samantha Toledo López.
Bailarina invitada: Alejandra Mejía Paulín
Música: Malamente - Cap.1: Augurio | Rosalía, Que no salga la luna - Cap. 2: Boda | Rosalía, Pienso en tu mirá - Cap.3: Celos | Rosalía, Preso - Cap.6: Clausura | Rosalía, Di mi nombre - Cap.8: Éxtasis | Rosalía, Maldición - Cap.10: Cordura | Rosalía, A ningún hombre - Cap. 11: Poder | Rosalía 
Vestuario: idea colectiva
Número de artistas en escena: 7
Duración: 8:55 min.
Edición musical: Luis Avilés Robles

Distopías
Distopías es un recorrido de la humanidad y su decadencia en una visión del futuro a partir de diferentes escenarios que exploran situaciones y emociones negativas en el ser humano; una humanidad que pasará por la etapa de penumbra, soledad, en precariedad, después una sociedad que buscará a partir de la guerra, la ira y el enojo luchar por sobrevivir y al final una humanidad que sólo puede existir en codependencia con la tecnología.
Esta obra dancística se realizó principalmente por un interés personal por la ciencia ficción; en la actualidad existen películas, series y libros que siguen explorando la ciencia ficción a partir de la pregunta ¿Cómo será el futuro? Y es una pregunta que la mayoría de los individuos se han hecho, la preocupación e incertidumbre de lo que pueda suceder en el futuro permanece en el pensamiento de los humanos. A partir de las siguientes preguntas se elaboró esté proyecto: ¿Cómo será nuestro planeta en algunos años? ¿Qué tipo de guerras existirán en el mundo? ¿Cohabitaremos con vida artificial? Esta propuesta dancística pretende llegar a la sociedad para reflexionar sobre el futuro de la vida humana; pero también se pretende que la obra sea atractiva, divertida y entretenida para el espectador creando un balance entre la reflexión y el entretenimiento.

Intérpretes: Gisela Guadalupe García Hernández, Miriam Adriana Gallardo Alcaraz, María Fernanda Gutiérrez Muñoz, Nadia Ávila Medina, María Fernanda Oceguera Villalobos, Dafne Montserrath Tapia Reyes, Ximena Hernández Juárez, Carlos Manuel Benavides González, Iván Flores García. 
Bailarina invitada: María Fernanda Gutiérrez Adame
Música: “Run programa: Sentionauts” Sinoa Caves; “Elena’s sound world” Sinoia Caves; “BFG division ost Doom, Mick Gordor” Natali Alter.
Vestuario: idea colectiva.
Número de artistas: 10
Duración: 10:00 min.

Funciones
6, 7 y 8 octubre, 2023
Viernes 7 pm, sábado 12 pm y 7 pm, domingo 12 pm y 6 pm.

Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada Libre I Aforo 100 personas