Escenografías Intangibles
Mauro Gómez
Escenografías Intangibles es una experiencia inmersiva que se desarrolla como una instalación en un espacio teatral. Se trata de una composición sonora que combina múltiples capas de texturas, timbres y colores, en las que se incluyen melodías, sonidos incidentales, ruidos y silencio. El objetivo es crear una atmósfera envolvente, densa y sugerente que estimule la percepción sensorial de la audiencia, para generar una sensación de tridimensionalidad y propiciando una experiencia inmersiva única.
El proyecto se compone de dos paisajes sonoros distintos: "Nocturno" y "Urbano". El primero, invita a sumergirse en el misterio de la noche, que explora el mundo interior donde los pensamientos y sonidos íntimos cobran relevancia. Por otro lado, "Urbano" ofrece un recorrido aleatorio por la ciudad, para capturar la diversidad de sonidos que caracterizan la vida urbana, desde el bullicio de las avenidas hasta la serenidad de los jardines, y así crear un documento testimonial de las vivencias sonoras colectivas que conforman la identidad de la urbe.
Esta experiencia no solo busca estimular el sentido del oído, sino también integrarse con otros elementos escénicos como el movimiento y la iluminación, para crear un universo total y complejo en el cual la composición sonora juega un papel central como articulador del lenguaje escénico.
Funciones
22, 23 y 24 de marzo, 2024
Viernes y sábado 7:00 pm, domingo 6:00 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo 100 personas
Créditos
Música: Mauro Gómez
Diseño de iluminación: Hugo Heredia
Mauro Gómez
Mauro Gómez Vázquez, nacido en Ciudad de México en 1954, es un artista multidisciplinario con formación en piano, composición musical, arquitectura, pintura y fotografía. Su obra refleja un enfoque autodidacta y renacentista, manifestado en una amplia gama de colaboraciones creativas interdisciplinarias a lo largo de más de dos décadas. Ha musicalizado numerosas obras de danza, creado escenografías sonoras originales y diseñado vestuario para diversas compañías teatrales, además de exhibir su trabajo como artista plástico en museos y galerías tanto nacional como internacionalmente. Su trayectoria incluye reconocimientos como finalista en la Tercera Bienal Monterrey y el primer lugar en la Segunda Bienal de Pintura del Instituto Nacional de Nutrición. Además, ha sido jurado en importantes eventos culturales.