Formas Culturales de Intercambio
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Dirección: Andrea Chirinos

Para algunos autores como Garcia Canclini (1993) y Gilberto Giménez (2007), la frontera norte es zona de hibridación y de constantes cambios sociales y culturales debido a la continua relación entre sus habitantes, es el prototipo de frontera que separa mundos pero es un intento constante de avance y superación; esto quiere decir que es un espacio de cambios y transformaciones en si, que no solo significa algo que separa, sino que es un elemento unificador. El residente fronterizo ha adquirido patrones socioculturales diferentes a los del resto del interior del país, ocasionando con esto, el fenómeno de transculturación, es decir varias culturas que tienen contacto se influyen mutuamente. En estas coreografías queremos contar algunas historias que ocurren en la frontera de México y Estados Unidos.

TAMPICO-Tal vez de Andrea Chirinos
Coreografía donde los bailarines de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM se imagina la Ciudad de Tampico que después de ser una ciudad predilecta para ir a vacacionar y filmar películas, se volvió un lugar con espacios abandonados debido a que mucha gente tuvo que migrar al Paso Texas entre otras ciudades dada a la violencia imperante. La construcción del movimiento y la puesta en escena es motivada por un proceso multiforme de investigación e intercambio de archivos, música, danza y narrativas entre los bailarines. La experiencia activa de imaginar se vuelca en habitar nuevamente el espacio y el cuerpo. Tampico se vuelve nuestro lugar de encuentro, de plática y de historias entrelazadas al ritmo de una banda norteña.

Nos gusta Laban, we love ballet y el calabaceado! de Rosa Gómez
Esta danza dirigida por Rosa Gómez, nos cuenta cómo es vivir en la frontera retomando la ESENCIA de JÚBILO que es una manifestación popular y también sobre el baile calabaceado de Baja California, brazo poderoso que como metáfora nos evoca a nosotros, el pueblo que permanece y resiste, encaballando la sonrisa, en la fiesta sabiéndose enterrados, sabiendo que una vez más hemos perdido.


Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Compañía integrada por jóvenes que promueve la investigación y la experimentación como método de trabajo para la creación de danza contemporánea. El trabajo de DAJU sigue la línea fundamental de una universidad, ya que la danza no es un oficio que pueda ser enseñado sino que surge de redes de conocimiento que se enlazan entre los estudiantes, se alimentan de las percepciones individuales de cada integrante generando conocimientos colectivos.


Andrea Chirinos
Nació en la Ciudad de México donde comenzó a estudiar danza con el maestro Guillermo Maldonado y a bailar profesionalmente con U.X. Onodanza, bajo la dirección de Raúl Parrao con quien interpretó varias coreografías.
Realizó la licenciatura de danza contemporánea en The Boston Conservatory y en MaryMount Manhattan College, en Nueva York, (1994-1998). Cruzó la Maestría de Historia del Arte, en Casa Lamm en la CDMX( 2017-2019). En Nueva York bailó profesionalmente principalmente con dos grupos que también son referentes en su trabajo: Stanley Love Performance Group y Anime Dance, compañía japonesa. Al mismo tiempo inicia su proyecto coreográfico llamado Mitrovica.

Rosa Gómez
Docente de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es directora, bailarina y coreógrafa de Sin Luna Danza Punk, compañía independiente de danza contemporánea. También es co-directora del taller de danza contemporánea de la UABC. Becaria del FONCA en la categoría jóvenes creadores 2013- 2014. Participante en el ENIAV y festival de Danza extrema y en el primer coloquio latinoamericano de investigación y práctica de la danza en el Encuentro Nacional de Danza 2016. Ganadora del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2021 A partir del 2004 a la fecha ha encabezado distintos proyectos creativos (Luna Kuna y Sin Luna Danza Punk). Ha participado como intérprete invitada en A POC A POC y Foco al aire. Ha sido reconocida por el PECDA de Baja California en la categoría de jóvenes creadores 2002 - 2007 y por el FONCA 2007 en la categoría de creadores escénicos.


Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM DAJU
Dirección Danza UNAM: Evoé Sotelo
Dirección Artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente Dirección Artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines de DAJU: Abril Serrano | Ana Elia Alcaraz | Cecilia Durán | Carlos Zenteno | Alexa Castillo | Diego Encarnación | Marisol Sarmiento | Fernando Zárate | Antonio Medina | Lorena Magaña | Ma. Fernanda Olguín | Fernanda Razo | Oscar Castellanos | Saúl Redondo | Tristán Garrido |


Funciones
19 y 26 de marzo I 12h.
Explanada de la Sala Nezahualcóyotl
Uso obligatorio de cubrebocas
Entrada Libre