¿Quièn es? La intuición instantánea*
Dirección: Manuel Fajardo
La improvisación no es una técnica secundaria: es el centro de esta propuesta escénica. ¿Quién es? La intuición instantánea se construye a partir de la atención mutua entre intérprete y espectador. No hay personajes, historia, ni coreografía establecida. La escena se activa con los gestos mínimos, las posturas espontáneas y las miradas compartidas de quienes asisten.
Lo que ocurre en el escenario no está planeado: sucede en tiempo real. El intérprete percibe, selecciona y responde con el cuerpo, generando una experiencia sensorial compartida. La obra propone un tipo de escucha escénica donde el público no es externo, sino parte de la construcción de cada función. Cada presentación es distinta, porque cada público lo es. Esta versión, adaptada al Salón de Danza UNAM, permite experimentar la improvisación como una forma de vínculo, atención y composición colectiva.
Funciones
27, 28 y 29 de junio, 2025
Viernes 7:00 pm, sábado y domingo 12:30 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo 80 personas
Personal Técnico Salón de Danza
Iluminación: Edith Márquez, Óscar Mendoza, Germán Vargas, Audio: Juan Ortiz, Intendencia: María Santillán, Esther Orozco
Créditos
Creación e improvisación: Manuel Fajardo
Musica Original: Amaury León (Wiromalix), Martin López
Iluminación: Giovanni Pérez
Manuel Fajardo
Coreógrafo, performer y docente. Su trabajo se basado en la improvisación como una práctica artística y pedagógica. Desde una perspectiva física y perceptual, explora el movimiento como una forma de diálogo con el entorno y con otros cuerpos. Ha desarrollado proyectos en México y otros países de Latinoamérica, trabajando tanto en el ámbito escénico como en el formativo. En ¿Quién es? La intuición instantánea, condensa su experiencia en escena como espacio de convivencia, atención e interpelación.
*Obra ganadora de la Convocatoria de Programación 2025
Texto Curatorial de la Comisión de Selección de la Convocatoria
En la selección buscamos un equilibrio entre diferentes formas de puesta en escena, así como atender a la mayor diversidad de audiencias y expectativas de movimientos y cuerpos, para así reconocer en las propuestas el abordaje de temas relevantes en nuestro presente, pero también incitar a los proyectos que replanten la mirada coreográfica. La selección cubrirá diversas zonas de sentido a lo largo del año 2025, en una variedad de formatos y dinámicas de mediación cultural que esperamos detonen el disfrute en los públicos, así como una riqueza de reflexiones y debates que fortalezcan el campo de investigación de la danza en México.