Lemniskata
Coreografía y Dirección Escénica: Lukas Avendaño

Lemniskata es una instalación escénica que desdibuja el género, haciendo de los cuerpos un acto político que deviene público, un cuerpo que se enuncia colectivo recuperando su lugar en el territorio, y con ello, el origen desde sus vestigios. Una Coatlicue que deviene contemporánea, manifiesta en los claroscuros de la naturaleza, y su naturaleza de mujer. 

La materia sensible es el inicio de un entramado simbólico, en el que el sentimentar, la escucha y la mirada activa, se trasladan a la danza y la performance. La mujer es una constante desenterrada desde el sincretismo, el poder creador y destructor del todo que resiste a un país dominado por la necropolítica, la explotación y la desaparición de los cuerpos. Son los “mujerismos” que desafían la convención, el paradigma del tiempo esculpido en una piedra que es diosa irreverente y sublevada, que no habita el cielo porque vive en las profundidades del mundo, y allí nos espera.


Lukas Avendaño
Lukas Avendaño originario del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Beneficiario del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte del sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales ( SACPC).

Su trabajo reciente constituye una intervención performativa queer de las representaciones mexicanas nacionalistas, particularmente de la mujer tehuana zapoteca. Avendaño encarna la compleja identidad de los muxes, u hombres homosexuales del Istmo de Tehuantepec donde nació. La vestimenta cruzada de sus performances entrelaza danzas rituales con pasajes autobiográficos y acciones que envuelven miembros de la audiencia, en orden de retar la amplia visión de una cultura indígena gay-friendly y que apunta hacia la existencia de vidas que negocian el dolor y la soledad con un orgullo autoafirmativo.*

Su obra aborda la etnicidad, el género, la sexualidad desde los pueblos originarios, así como la desaparición forzada desde que el 10 de mayo del 2018, su hermano Bruno Alonso Avendaño miembro de la Secretaría de Marina fuera desaparecido.

El aporte a la escena nacional se considera herramientas del litigio estratégico ya que señala a servidores públicos en materia de procuración e impartición de justicia, y de las instituciones en Derechos Humanos, como responsables que el delito pluriofensivo de la desaparición en México prevalezca.

A sido merecedor del Premio Travesías Escénicas que otorga la compañía Barro Rojo Arte Escénica | Homenajeado por la Compañía Danza Universitaria de la Universidad de Costa Rica a quien dedicará la quinta edición del Festival Paréntesis Espacio de Danza 2021 | Premio a la Identidad Indígena, FICWALMAPU,Temuco, Chile | Premio Fundación Threshold, USA-Canadá | Homenajeado en la X Muestra Internacional de las Artes Escénicas Movimiento Continuo, Bogotá, Colombia | Premio de la Audiencia del Zurcher Theater Spektakel, Zúrich, Suiza | Reconocimiento en el Área de Labor Social del Premio Nacional de la juventud, SEP- SEGOB-STPS-SRA- SENADO DE LA REPÚBLICA LVIII LEGISLATURA.

*Stambaugh, Antonio Prieto (2014-01-01). "RepresentaXión” de un muxe: la identidad performática deLukas Avendaño". Latin American Theatre Review 48 (1): 31–53. doi:10.1353/ltr.2014.0030. ISSN 2161-0576.


Créditos
LEMNISKATA es una producción de MOVES en coproducción nacional con el Conjunto Santander de Artes Escénicas y Cultura UDG; y en coproducción internacional con KAMPNAGEL de Hamburgo, Alemania

Elenco:
Natalia Martínez Mejía, Abdiel Villaseñor, Edgar Pol, Víctor Villasana, Leo Vara, Emmanuelle Sanders, Omar Santiesteban, Oswaldo (Wacho) Gómez, Ramón García, Hazael Sánchez Rangel, Víctor Hugo Loaiza, Víctor Gil Méndez, César López, Milton Uriel Onofre Vázquez y Erick Dachill. 

Equipo creativo: 
Coreografía y Dirección Escénica: Lukas Avendaño 
Ensayadora: Rosario Ordoñez 
Dramaturgistas: Barbara Muñoz de Cote e Ismael Rodríguez 
Escenografía: Fernando Feres 
Iluminación: Enrique Morales “Chester” 
Música Original: Tecuexe Band Composición: Javier López López y Diego Martínez Guillén
Diseño y Creación de Máscaras: Jesús Ramírez 
Vestuario: Carolina Jiménez 
Fotografía: Alejandra Leyva y Jaime Martín 
Ilustración: Julio María 
Músicos invitados: Abel Jarero, Juan Jarero y Miguel Jarero (Chirimía Cruz Blanca de Tonalá) Entrenamiento Vocal: Paola Rimada Díz 

Producción general: MOVES
Dirección General y Artística: Eleno Guzmán Gutiérrez 
Dirección Ejecutiva: Verónica Rimada
Producción Ejecutiva: Saúl Gaxiola
Tour Manager y Logística: Rodrigo del Ángel
Coordinación de Comunicación: Ricardo David Aguilar Hernández
Diseño Gráfico: Carlos Humberto Vázquez Cortés
Fotografía: Saúl Hernández 
Asistente de Dirección: Cynthia Sepúlveda
Asistente de Administración: Michel D'yanin
Servicio Social: Andrea Cortes
Contadora: Claudia Godina 

Créditos de Producción Conjunto Santander:
Construcción de Escenografía: Enrique Rodríguez
Asistente de Diseño Escenográfico: Juan Luis Caballero Franco
Riggers: Eric Lomelí, Erick Pichardo, José Vega e Iván Téllez
Transportación: Carlos Terrones 

Créditos Musicales:
Chirimía Cruz Blanca interpreta en vivo: “Música de pasión” y “La caminata de los tastoanes (La Remasca)”.
Extracto pieza sonora original: Matrix (2021) de Ismael Rodríguez. Producción Diego de la Mora y Postproducción SUPLEX Estudio / Diego Martínez
Instrumentistas: Alma Cano, Cristina Cano, Melisa Cano, Juan Cano, Lucero Casillas, Vanesa Casillas, Rocío López, Xochitl López, Israel Martínez, Cyané Quijano y Mauricio Vega.
Grabación: Suplex Estudio en Acatic, México. Abril del 2022 (www.suplex.mx/estudio)

Agradecimientos:
Agradecemos profundamente a todas las personas de los municipios de Tonalá, Tuxpan, Mezcala, Acatic, Zapotlán el Grande, Teuchitlan y Amatitán, que nos acompañaron en el surgimiento del origen de este proyecto con la sabiduría compartida a través de sus costumbres, tradiciones, artesanías e historias que fueron forjando el entramado simbólico de LEMNISKATA.


Funciones
Sábado 8 octubre I 5:00 y 7:30 pm
Domingos 9 octubre I 12:30 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario I Insurgentes Sur 3000

Localidad general: $120
Boletos a la venta en taquilla y en línea.
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.

 
 

 
 

Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias

  1. Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.

  2. Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona. 

  3. Evita saludar de mano, beso o abrazo.

  4. Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente. 

  5. Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.

  6. Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.

  7. Sigue las instrucciones del personal organizador.

  8. Respeta la asignación y distribución de lugares.

  9. Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa. 

  10. No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

  11. Consulta el protocolo completo.