Máquinas Inútiles*
Dirección y Coreografía:
Fermín Martínez

Investigación escénica que entrelaza danza, teatro de objetos y arte sonoro para cuestionar las relaciones afectivas entre cuerpos y aparatos de comunicación. Inspirada en la paradoja de la “Máquina Inútil” de Marvin Minsky y las “Máquinas Deseantes” de Gilles Deleuze, la obra indaga cómo la sobreproducción tecnológica transforma nuestra percepción del mundo, para generar un estado de nostalgia por futuros perdidos y residuos del pasado (Hauntology, Fisher y Derrida).

En un entorno hipertecnificado, el proyecto reflexiona sobre el rol de estos objetos en la construcción de vínculos humanos, evidenciando cómo filtran y procesan la información afectiva que condiciona nuestra experiencia. Al trazar un mapa de las potencias y tensiones que habitan las máquinas y los cuerpos, la pieza expone la soledad y el aislamiento que pueden emerger de una supuesta hiperconexión. El espectáculo, mutable en cada función, se vale de distintas estrategias discursivas para desentrañar las huellas invisibles que la tecnología imprime en la cultura, preguntándose:

Funciones
7 al 9 de febrero, 2025
Viernes 7:00 pm, sábado y domingo 12:30 pm

Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada Libre I Aforo 100 personas

Personal Técnico
Salón de Danza
Iluminación:
Edith Márquez, Óscar Mendoza, Germán Vargas, Audio: Juan Ortiz, Intendencia: María Santillán, Esther Orozco

Créditos
Performer, dramaturgia y concepto: Fermín Martínez
Asistencia de producción, registro y traspunte: Sofia Zamudio
Asistencia de producción, video y registro: Carolina Jaschack

Fermín Martínez
Artista interdisciplinario cuyo enfoque recae en la creación de dispositivos escénicos vivos y en tensión, integrando artes vivas, arte sonoro y producción audiovisual. Sus piezas investigan la relación entre cuerpo, percepción y tecnología, proponiendo experiencias inmersivas que cuestionan las dinámicas sociales de producción y el sentido del tiempo hegemónico. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, desarrollando una práctica que aúna experimentación, docencia y reflexión crítica.

*Obra ganadora de la Convocatoria de Programación 2025

Texto Curatorial de la Comisión de Selección de la Convocatoria
En la selección buscamos un equilibrio entre diferentes formas de puesta en escena, así como atender a la mayor diversidad de audiencias y expectativas de movimientos y cuerpos, para así reconocer en las propuestas el abordaje de temas relevantes en nuestro presente, pero también incitar a los proyectos que replanten la mirada coreográfica. La selección cubrirá diversas zonas de sentido a lo largo del año 2025, en una variedad de formatos y dinámicas de mediación cultural que esperamos detonen el disfrute en los públicos, así como una riqueza de reflexiones y debates que fortalezcan el campo de investigación de la danza en México.