Sabor a Mentha Artificial*
Daniel Luis
Sabor a Mentha Artificial es una obra de danza contemporánea que cuestiona los modelos tradicionales de masculinidad en México. A partir de experiencias personales y una revisión crítica del mandato masculino, la obra presenta un discurso escénico donde cuatro intérpretes confrontan lo que significa ser hombre en un entorno social que privilegia la fuerza, la contención emocional y el rechazo a la diferencia.
El proyecto surge a partir del reconocimiento de comportamientos machistas y misóginos en la vida del propio creador, así como del impacto de la violencia cotidiana en el entorno familiar. Desde ahí, se articula un proceso de investigación corporal en el que se visibilizan identidades y cuerpos situados fuera de la norma heteronormativa. El resultado es una propuesta que combina movimiento, luz y escena para hablar de temas como el autocontrol, la represión afectiva y la posibilidad de construir masculinidades no violentas.
Funciones
13, 14 y 15 de junio, 2025
Viernes 8:00 pm, sábado 7:00 pm y domingo 6:00 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Localidad general $100
50% de descuento a estudiantes, docentes con credencial actualizada, exalumnos UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h
Créditos
Dirección artística y coreografía: Daniel Luis*
Creadores en escena: Sergio Lara, Enrique Ramírez, Jonathan Rodríguez y José Olivares.
Bailarines involucrados en la creación de la obra: Erick Rodríguez y Daniel Martínez
Asistente de dirección y ensayador: Pedro Rodríguez Pauli
Director musical y creación sonora en vivo: Eusebio Sánchez
Acompañamiento musical: David Cortez
Diseño de espacio e iluminación: Jesús Giles
Realizador de dispositivos lumínicos: Carlos Bocanegra
Styling e indumentaria: Melisa Lucio
Dirección de video: Lissette Armendáriz
Dirección de cámara: Enrique Beas
Fotografía: Fátima de León, Yamín Martínez, Luis Baeza
Jefa técnica: Fe Rangel
Logística: Fe Rangel, José Olivares
Diseño de identidad gráfica: Yessica Gotcha
Consultoría: Ireri Mugica y Karla Pedraza
Producción ejecutiva: LaMentha Productora
Producción: Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL
*Beneficiario del programa Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA), emisiones 2020-2021 y 2023-2024.
Daniel Luis
Es director, coreógrafo y artista escénico con sede en Monterrey. Egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM-INBAL), cuenta con estudios de posgrado en dirección de arte por la Universidad de Vic (España). Ha presentado su trabajo en México, Ecuador, España, Alemania, Bélgica y Canadá. Forma parte del cuerpo docente de la ESMDM (INBAL) y ha sido beneficiario del programa Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en dos emisiones.
El trabajo de Daniel Luis se sitúa en el cruce entre danza, pensamiento y experiencia personal. A través de procesos de creación colaborativa y metodologías interdisciplinarias, desarrolla piezas que abordan temas como la identidad, el género, la vulnerabilidad y el entorno social desde una perspectiva crítica. Su enfoque se distingue por una búsqueda constante de nuevos lenguajes escénicos que integren cuerpo, espacio y discurso.
*Obra ganadora de la Convocatoria de Programación 2025
Texto Curatorial de la Comisión de Selección de la Convocatoria
En la selección buscamos un equilibrio entre diferentes formas de puesta en escena, así como atender a la mayor diversidad de audiencias y expectativas de movimientos y cuerpos, para así reconocer en las propuestas el abordaje de temas relevantes en nuestro presente, pero también incitar a los proyectos que replanten la mirada coreográfica. La selección cubrirá diversas zonas de sentido a lo largo del año 2025, en una variedad de formatos y dinámicas de mediación cultural que esperamos detonen el disfrute en los públicos, así como una riqueza de reflexiones y debates que fortalezcan el campo de investigación de la danza en México.