Mesa I: Lenguaje verbal y no verbal en la práctica inclusiva 

Miércoles 21 de octubre 

Programa Miercoles_page-0001.jpg

Los ponentes expondrán los resultados de sus investigaciones y trabajos prácticos en el tema del uso del lenguaje verbal y no verbal en la práctica inclusiva, desde las instrucciones orales y materiales utilizados en clase, las reflexiones literarias, como de sus manifestaciones corporeizadas. 

Ponentes: 

  • Andrea Coghi: “El habla en el silencio y la danza del cuerpo diferente: percepción y autopercepción de la discapacidad en la literatura” 

  • Alma Elizabeth Avila Valdez: “Danza tu Alma, Colores en movimiento. La corporalidad y el uso de color como camino de encuentro e inclusión”.

  • Karen Miladys Cárdenas Almanza: “El lenguaje del movimiento en alumnos con discapacidad. Un análisis sintáctico-semántico de los elementos utilizados en clase de danza como estrategia para la manifestación de expresiones a través del cuerpo” 

  • Faviola Rojas Díaz: “Folklore Incluyente. Reflexiones en la búsqueda de una migración de la práctica integrativa a la inclusiva” 

  • Rubén Efraín Gauthier / traductor “Lengua de señas” 

  • Nino Ángelo Rosanía Maza / Moderador 


Andrea Coghi
Es licenciado y maestro en lenguas y literatura con título post-universitario en enseñanza del español por la Università Statale di Milano. En México es docente de italiano, inglés y literatura en inglés. Desde 2002 ha laborado en el Tec de Monterrey y en la Universidad De Las Américas, Puebla. Es doctorando en Ciencias del Lenguaje en la B.U.A.P. Se ocupa de teoría literaria aplicada al aprendizaje, análisis literario, transposición literatura-cine y tecnologías para la educación. 

Alma Elizabeth Avila Valdez 
Artista Plástica, Arteterapeuta por La Academia Latinoamericana de Terapia de Danza, Danzaterapeuta egresada de Baila por el Planeta Teatro-Danza y Miembro del CID UNESCO. Desde el 2013 imparte talleres, cursos y conferencias sobre la iniciación a las artes, la pintura y la Danzaterapia en dependencias públicas, eventos e institutos educativos en Tampico. Se ha ocupado mayormente de brindar un camino de inclusión para Personas con discapacidad y tercera edad. 

Karen Miladys Cárdenas Almanza 
Doctora y Maestra en Ciencias del Lenguaje por la BUAP. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana por la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Se interesa en la pragmática y el análisis del discurso. Ha presentado trabajos sobre la construcción de la memoria, expresión no verbal y aspectos lingüísticos (semióticos, pragmáticos, discursivos, gestuales) de las danzas del carnaval de Barranquilla. Docente del colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP. 

Faviola Rojas Diaz 
Egresada del Instituto Internacional de Core Danzaterapia incorporado al CID UNESCO en los postgrados de Arterapia Humanista y Core Danzaterapia. Licenciada en Negocios Internacionales por el ITESM Puebla. Bailarina de folklore mexicano, bailadora de Son jarocho y danzaterapeuta. Ha organizado, producido y dirigido 3 giras internacionales y ganado el premio “Su majestad la danza” Colombia 2012. Docente y coreógrafa en Ballet Incluyente, actualmente en desarrollo del folklore Incluyente.