Mujeres en el Trabajo. Encrucijadas, Ritmos y Continuidades
Flor Firvida Martin y Simona Deaconescu

"Mujeres en el trabajo. Encrucijadas, ritmos y continuidades" es una videoinstalación documental que surge de la colaboración entre la coreógrafa e investigadora Flor Firvida Martin y la coreógrafa y cineasta Simona Deaconescu. La obra explora las experiencias laborales de 11 mujeres de Ciudad de México y Bucarest, quienes trabajan en profesiones donde sus cuerpos son su principal herramienta. A través de entrevistas, movimientos y escenas cuidadosamente coreografiadas, la obra invita a repensar las actividades laborales como coreografías compuestas por ritmos, velocidades y relaciones con otros cuerpos, tanto humanos como no humanos.

Entre las mujeres entrevistadas se encuentran una bailarina de twerk y trabajadora social, una luchadora, una terapeuta y trabajadora sexual, una defensora de los derechos de personas con discapacidad visual, entre otras. Estas mujeres aportan una visión diversa y compleja del papel del cuerpo en la economía y la sociedad. Con un formato de videoinstalación multicanal y una lectura performativa, la obra conecta al espectador con nociones de economía feminista y experiencias personales, generando un espacio de reflexión sobre el trabajo, el cuerpo y la feminidad en la actualidad.


Funciones
8, 9, 16 y 17 de noviembre, 2024
Viernes y sábado 7:00 pm, domingo 6:00 pm

Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada Libre I Aforo 100 personas

Personal Técnico
Salón de Danza
Iluminación:
Edith Márquez, Óscar Mendoza, Germán Vargas, Audio: Juan Ortiz, Intendencia: María Santillán, Esther Orozco

Créditos
Idea y dirección: Flor Firvida Martin y Simona Deaconescu
Con: María, Candelaria, Geta, Cassandra, Petra, Larisa, Elvira, América, Billie Rose, Nina, Gabi Curaduría: Alexandra Manole Dirección de Fotografía: Rhizomes Films, Carmen Tofeni Edición de Video: Ana Branea, Cristian Pascariu, Andrea Rodea
Equipo de producción: Alexandra Manole, Flor Firvida Martin
Diseño gráfico: Sebastian Hogea
Producida y distribuida por: Tangaj Collective Association

Flor Firvida Martin
Coreógrafa e investigadora mexicana-argentina, reconocida por su enfoque en la relación entre el cuerpo, el movimiento y los contextos sociales. Su trabajo interdisciplinario explora temas como la feminidad, el trabajo y la corporalidad, combinando danza, performance y cine. Con una sólida trayectoria en festivales internacionales, Firvida se interesa por la economía feminista y la interseccionalidad, cuestionando las dinámicas laborales y corporales a través de sus obras.

Simona Deaconescu
Coreógrafa y cineasta rumana que fusiona danza y cine para explorar las intersecciones entre el cuerpo y la imagen. Formada en Bucarest, ha presentado su trabajo en festivales internacionales y es fundadora de Tangaj Dance. Sus obras abordan temas como la identidad y el poder, utilizando una estética innovadora que combina la performance y la cámara para redefinir la representación del cuerpo y el movimiento.