Operativo Kafka*
Dirección:
Lola Lince
Compañía de danza Experimental Lola Lince

El Operativo Kafka propone un experimento coreográfico donde ocho bailarines se embarcan en un viaje que transita desde la gestación hasta su disolución en el nirvana. La búsqueda de sentido se materializa a través de un cruce de lenguajes: pintura que danza, escultura en movimiento y una narrativa abstracta que evoca un peregrinaje humano. Inspirada en la Danza del Torito, de arraigo popular guanajuatense, y la estética de los Tastuanes de Jalisco, la pieza establece puentes entre un arcaísmo elemental y una contemporaneidad que amenaza con alienar.

A lo largo de la obra, los intérpretes hurgan en sus raíces, elaboran estrategias para escapar de lo homogéneo y se sumergen en transiciones e incertidumbres que, a la vez, alimentan su imaginario poético. El montaje integra una dimensión onírica, remitiendo al sueño del feto como detonante del tránsito vital, y un matiz ritual, donde los signos corporales emergen como símbolos de un viaje interior.

Operativo Kafka trasciende la forma dancística tradicional para devenir experiencia sensorial que convoca el absurdo, la magia y lo profundamente humano, en sintonía con la poética kafkiana y la riqueza del arte popular mexicano.

Funciones
14 al 16 de febrero, 2025
Viernes 8:00 pm, sábado 7:00 pm y domingo 6:00 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Localidad general $100
50% de descuento a estudiantes, docentes con credencial actualizada, exalumnos UNAM e INAPAM.

Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h

Créditos
Idea original y montaje
: Lola Lince*
Intérpretes: Rodrigo Agraz, Fernanda Estrello, Antonio Fuentes, Alejandra Tostado, Valeria López, Rocío Martínez, Jaime Juárez Abiña, Katia Romero, India Tracy
Staff Creativo: Lola Lince, Carlo Olmo, Julio Cesar Aguayo
Diseño Sonoro: Paúl León Morales, Julio César Aguayo y Lola Lince
Iluminación: Mauricio Ascencio
Diseño de video: Carlo Olmos
Fotografías: Eric Kinkopf
Registro de video: Jaime Soriano y Omar Soriano
Concepto de vestuario y escenografía: Lola Lince
Asistente Administrativa: Gabriela Flores

*Proyecto se realiza con el Apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022-2025.

Compañía de danza Experimental Lola Lince
La Compañía de Danza Experimental Lola Lince, fundada en Guadalajara en 1992, privilegia la experimentación como catalizador creativo y vehículo para hallar una voz propia. Rechaza patrones dancísticos fijos y explora la transformación continua del cuerpo en diálogo con su entorno. Impulsada por una profunda búsqueda espiritual y un compromiso riguroso, la compañía ha forjado colaboraciones con artistas de diversas latitudes y mantiene su sede en Guanajuato, desde donde expande su quehacer escénico.

Lola Lince

Coreógrafa y bailarina mexicana reconocida por su enfoque experimental. Su práctica combina danza, pintura y escultura, fusionando lenguajes para forjar un sello artístico vanguardista. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en varias emisiones, ha recibido múltiples distinciones por su trayectoria y ha colaborado con artistas como Natsu Nakajima y Susanne Linke. Con una estética arraigada en la exploración y la libertad, su trabajo se ha presentado en foros nacionales e internacionales.

*Obra ganadora de la Convocatoria de Programación 2025

Texto Curatorial de la Comisión de Selección de la Convocatoria
En la selección buscamos un equilibrio entre diferentes formas de puesta en escena, así como atender a la mayor diversidad de audiencias y expectativas de movimientos y cuerpos, para así reconocer en las propuestas el abordaje de temas relevantes en nuestro presente, pero también incitar a los proyectos que replanten la mirada coreográfica. La selección cubrirá diversas zonas de sentido a lo largo del año 2025, en una variedad de formatos y dinámicas de mediación cultural que esperamos detonen el disfrute en los públicos, así como una riqueza de reflexiones y debates que fortalezcan el campo de investigación de la danza en México.