Perdida en Pekín
El cuerpo mutable/Teatro del movimiento
Dirección: Lidya Romero
"Perdidas en Pekín" surge de la fascinación por el "exotismo del lejano oriente", inspirada en la imitación occidental de la tradición artística china y del Asia del Este, que tuvo su auge en los siglos XVII y XVIII en Europa. La pieza toma el “Oriente” como signo y metáfora, como geografía imaginaria y ficción histórica para explorar las formas, procesos y situaciones de tres personajes femeninos que encarnan un universo de sutilezas, fragilidad, entereza y contundencia.
La obra utiliza retazos de memoria como los kokeshi, el aroma de la comida japonesa y la ornamentación de dragones dorados y rojos del barrio chino, además de la sensualidad y el erotismo de las películas de Wong Kar-wai. Con una narración no lineal, la pieza evoca relaciones y desencuentros, intriga, decadencia y erotismo, generando una tensión que sostiene la narrativa. Inspirada en la filosofía del Kintsugi, que embellece las cicatrices de objetos rotos, la obra deja un sabor agridulce como los exquisitos bocados de la comida oriental.
Funciones
16, 17 y 18 de agosto, 2024
Viernes y sábado 7:00 pm, domingo 6:00 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre I Aforo 100 personas
Créditos
Dirección y Coreografía: Lidya Romero
Diseño de Escenografía sonora y música original: Mauro Gómez
Diseño de Iluminación y Producción: Hugo Heredia
Diseño y realización de vestuario: Amada Domínguez
Producción: Koncepto Kapricho
Creadoras Escénicas: Elisa Rodríguez, Rocío Flores, Cinthia Portes, Lidya Romero
Agradecimientos
Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea
Elisa Rodríguez
El Cuerpo Mutable/Teatro de Movimiento, fundada en Ciudad de México en 1982, se destaca por su capacidad de transformación y adaptabilidad, reflejada en la producción de más de setenta obras e intervenciones en el espacio público. Su propuesta estética se nutre de la cultura popular, la urbe y la observación antropológica, diseñando dispositivos coreográficos que provocan el diálogo entre el diseño arquitectónico, la vocación del espacio y el espectador como agente activo.
Lidya Romero, dirige la Compañía El Cuerpo Mutable/Teatro de Movimiento desde 1982. Licenciada en Educación Artística por la ESAY, está certificada en Análisis Laban de Movimiento y Educación Somática. Ha sido integrante de Ballet Nacional de México y Forion Ensamble, además de ocupar cargos importantes en la administración cultural, como Jefa de Danza de la UNAM y Coordinadora Nacional de Danza INBAL. Reconocida con la Medalla de Bellas Artes y el Premio José Limón, entre otros, Lidya ha sido homenajeada por su destacada trayectoria artística.