Potencia M
Programa compartido: Paulina Espinosa, Daniela Urías y La Marea Project: Marlene Coronel y Jocelyn Fernández
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Daniela Urías, Marlene Coronel, Jocelyn Fernández y Paulina Espinoza presentan Potencia M, un programa coreográfico que coloca el cuerpo como un territorio de lucha, amor y transformación. A través de tres piezas, la función abre un espacio de reflexión sobre la maternidad, la violencia histórica contra las mujeres y la diversidad en el amor, y genera un diálogo desde el movimiento y la emoción
De Brujas y Escobas
Dirección y coreografía: Paulina Espinosa
Las mujeres que se salían de la norma fueron perseguidas. Parteras, sanadoras, solteras, mujeres que desafiaban las estructuras patriarcales, todas fueron vistas como amenazas. De Brujas y Escobas se inspira en los estudios de Silvia Federici para explorar la caza de brujas como uno de los primeros feminicidios sistemáticos de la historia. Tres mujeres habitan el escenario, para evocar a aquellas que fueron condenadas por su autonomía y conocimiento. Con una propuesta coreográfica cargada de simbolismo, la obra denuncia cómo estas estructuras de opresión persisten en la actualidad. La escoba, símbolo de lo doméstico, se transforma en arma, en grito, en resistencia.
De Brujas y Escobas nos confronta con las violencias normalizadas, con los mandatos impuestos y con la necesidad urgente de mirar la historia para entender el presente. ¿Cuánto ha cambiado realmente el lugar que ocupan las mujeres en la sociedad?
morAmora
La Marea Project
Dirección: Marlene Coronel y Jocelyn Fernández
¿Qué es el amor y cómo lo habitamos? morAmora es un encuentro entre dos mujeres que, entre susurros y miradas, construyen una historia de amor marcada por el deseo, la intimidad y la memoria. La cadencia de una salsa acompaña esta pieza que desafía los modelos afectivos tradicionales, explorando el amor entre mujeres desde la danza.
A través de un lenguaje coreográfico íntimo y visceral, la obra nos invita a reflexionar sobre la diversidad de las relaciones humanas y cómo estas marcan los cuerpos. En morAmora, el amor no es solo un sentimiento, sino un territorio donde la nostalgia, la emoción y el movimiento se entrelazan. Esta obra cuestiona la universalidad del amor romántico tal como lo conocemos. Desde el cuerpo, desde el contacto, desde el gesto, morAmora propone una mirada distinta, más libre, más sincera.
Maternar
Dirección y coreografía: Daniela Urías
El cuidado es una de las formas más profundas de resistencia. Maternar es una exploración dancística sobre el acto de sostener, proteger y nutrir, donde se entrelazan la ternura, la fuerza y la vulnerabilidad. Desde Hermosillo, Sonora, Daniela Urías nos trae una obra que aborda la maternidad no solo como un rol social o biológico, sino como una acción que atraviesa cuerpos, relaciones y memorias. Inspirada en la imagen de la araña que teje, la coreografía utiliza elementos como el bordado y el trenzado para construir una poética del cuidado.
El rojo, el hilo, la red. Maternar nos confronta con la idea de que el cuidado ha sido históricamente invisibilizado y romantizado. ¿Quién cuida? ¿Cómo nos enseñan a cuidar? ¿Es la maternidad solo un mandato o es también una fuerza de conexión y comunidad? Con una propuesta visual potente y un lenguaje coreográfico que atraviesa lo emocional y lo físico, Maternar nos invita a pensar el cuidado como una responsabilidad compartida, más allá de los géneros y de los roles asignados.
Funciones
28 de febrero y 1 de marzo, 2025
Viernes 8:00 pm y sábado 7:00 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Localidad general $100
50% de descuento a estudiantes, docentes con credencial actualizada, exalumnos UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h