Travesía
Oscar Ruvalcaba Cía. Danza Contemporánea.
Una senda, una ronda, una calle, un viaje, una excursión, una expedición. Un camino para ir de "A" a "B".
¿Cuántas travesías hemos hecho en nuestra vida? Las travesías forman parte de la memoria arquetípica, casi genética de la humanidad. Hacemos un viaje para abandonar una historia y construir otra.
La humanidad, en este momento, está migrando de un mundo hacia otro: nuevos valores, nuevos paradigmas, nuevas figuras, nuevas formas de vida. De alguna forma, este momento es una consecuencia de la historia reciente y es también un punto final a esa historia. El capítulo, aquí, ahora, se empieza a escribir. Es cierto: nueva normalidad, nueva realidad, nueva vida... nueva humanidad.
Travesía está constituida por cuatro episodios que, de forma tangencial, surgen desde ese punto final de la historia y nos llevan de regreso hasta ese mismo punto:
El nuevo jardín del paraíso (después de la lluvia)
El fin de la historia
Una oda para narciso
Canción para el novel arte de la fuga
Bienvenidos a la Travesía. iniciamos en punto "A". esperamos no perdernos antes de llegar a punto "B" y poder regresar a punto "A"
Oscar Ruvalcaba Cía. Danza Contemporánea
Fue fundada en 1991 y desde sus inicios se ha convertido en una de las más activas y prolíficas del medio dancístico mexicano.
La compañía se fundamenta en una filosofía de autonomía, búsqueda dancística, experimentación y constante cuestionamiento de sus propios logros y los del panorama general para contribuir, con su propuesta particular, a la construcción de un elemento que enriquezca el ya fértil y amplio mosaico de la contemporaneidad en el país.
Se ha mantenido en constante labor coreográfica desde sus inicios: ésta se centra alrededor del coreógrafo Oscar Ruvalcaba Pérez, su fundador y director general y artístico, cuya obra es considerada referente obligado de la danza contemporánea de México por los críticos y especialistas y que ha realizado obras para la Compañía Nacional de Danza, CEPRODAC, Contempodanza, Ballet Independiente, etc. Igualmente, la compañía se ha planteado el desarrollo integral de todos sus miembros, incentivando su búsqueda coreográfica y artística.
Oscar Ruvalcaba Pérez
Coreógrafo, bailarín y maestro. Comenzó sus estudios de danza clásica en Guadalajara. Posteriormente trabajó a nivel nacional en la Ciudad de México y a nivel internacional en Estados Unidos, Cuba, España, Ecuador, Londres y Costa Rica.
En 1991 establece Oscar Ruvalcaba, Cía., Danza Contemporánea, la cual se fundamenta en una filosofía de autonomía, búsqueda dancística, experimentación y constante cuestionamiento de sus propios logros y los del panorama general para contribuir, con su propuesta particular, un elemento que enriquezca el ya fértil y amplio mosaico de la contemporaneidad en el país.
Entre sus premios y reconocimientos se encuentran el INBA por su trayectoria como Coreógrafo (2010), el Premio de la Crítica del XXXI Premio INBA-UAM, (2011), el EPRO Danza (2012), la Medalla “Luis Fandiño” del FIDCMX, etc.
Créditos
Dirección general, coreografía, vestuario, edición musical y producción: Oscar Ruvalcaba Pérez. (Miembro artístico del sistema nacional de creadores de arte, fonca, 2006, 2015 y 2020)
Intérpretes: Yazmín Rodríguez, Ana Paula Oropeza, Dita Edith Pérez, Guillermo Obele Iv, Antonio Soria, Héctor Valdovinos, Paulino Medina, Bryan Basantes, Christopher Herrera y Rafael Gómez Cueto.
Música: audionautix.com, collage musical y Johann Sebastian Bach
Música original: Javier y Carlos Bellato
Iluminación: Javier Rodríguez
Realización y adaptación de vestuario: Adggiani Valenzzo y "Comus"
Fotografía: Ernesto Reynoso
Medios y prensa: Gabriela Jiménez
Producción: Oscar Ruvalcaba, Cía., Danza Contemporánea
Agradecimientos: Maestra Farahilda Sevilla, gracias por todo. A todos los involucrados en esta travesía, gracias por hacerla tan apasionante.
Funciones
Sábado 27 agosto I 5:30 y 7:30 pm
Domingos 28 agosto I 6:00 pm
Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario I Insurgentes Sur 3000
Localidad general: $80
Boletos a la venta en taquilla y en línea.
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Sólo se permitirá el 75% de aforo en la sala.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.