TRES VAQUITAS PINTAS
athOsgarabathOs

Autoría, dirección y diseños: María Laura Zaldívar

Una puesta en escena para toda la familia. Danza, teatro, títeres y teatro negro, se conjugan para presentar una aventura divertida inspirada en un hecho histórico: el descubrimiento de América, con personajes que entre una escena y otra bailan, juegan, cantan e interactúan con el público mientras nos cuentan la historia.

Citlali y Tonatiuh leen un diario del año 1492 que encuentran en el fondo del mar. Así es como comienza la historia de Aldonza, Lorenza y Chicuelo quienes, con sus tres mascotas, las vaquitas Niña, Pinta y Mariquita, viajan por el Mar Tenebroso a bordo de Lupita la Carabelita, pues quieren alcanzar a las Tres Carabelas. Cuando todo parece ir viento en popa, aparece una sirena que los duerme y pierden el rumbo. ¡Entonces empieza la aventura!

Una tormenta destruye la carabelita, en ese momento se acerca una serpiente marina, pero Chicuelo logra desinflarla. Sin víveres y ni instrumentos de navegación, no les queda más remedio que continuar el viaje flotando sobre la redondez de sus mascotas, y así es como llegan a tierra firme donde encuentran un xoloscuintle, su nueva mascota.

Inspirada en el descubrimiento de América, la obra fusiona dos épocas en el espacio escénico que utiliza la danza como principal recurso narrativo. Se busca ofrecer una experiencia emocionante y educativa, resaltando valores como la amistad y  la valentía para superar obstáculos.

Funciones
18 y 19 noviembre, 2023
Sábado y domingo 12:30 pm

Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Entrada Libre I Aforo 100 personas

Créditos
Dirección, coreografía y diseños: María Laura Zaldívar Neal 
Intérpretes: Katherine Castro, Alejandra Flores, Xóchitl Franco, Karina Maya, Alejandro Ortega, Ivette Rodríguez 
Música: Alejandro Ortega Zaldívar 
Fotografía: Ana Paula Ortega 

Realizada con apoyos de EFIARTES 2020 y México en Escena SACPC 2021

athOsgarabathOs
El trabajo escénico de athosgarabathos es multidisciplinario, teniendo como lenguaje principal la danza, a la que se integran elementos de teatro, video y títeres. Con un repertorio de doce puestas en escena para público infantil se presenta en distintos espacios: teatros, plazas públicas, centros culturales y escuelas. Ha participado en festivales nacionales e internacionales en México, Canadá, Italia, Rep. Dominicana y Panamá. Para la producción y presentaciones de su repertorio ha recibido becas y apoyos del FONCA, de EFIARTES y de la Secretaría de Cultura.