Candy Explosion
Taketeru Kudo

The Candy Explosion es una pieza escénica creada por Taketeru Kudo, resultado de un proceso artístico iniciado en 1992. La obra prescinde de relato, personajes o estructura narrativa convencional. En su lugar, propone una escena construida desde la presencia del cuerpo, el sonido y la imagen, sin apoyos textuales ni dramatúrgicos. En colaboración con artistas como Masaru Soga y Michitoshi Kurokawa, Kudo desarrolla una partitura física abierta, que no busca representar, sino sostener una experiencia.

The Candy Explosion ha evolucionado a lo largo de más de una década y ha sido presentada en distintos contextos escénicos en Asia, Europa y América. Su subtítulo original —“Cuentos de hadas para la rebelión”— apunta a una intención crítica: evocar lo imaginario como resistencia frente a lo establecido. La obra forma parte de una línea de investigación que Kudo ha desarrollado desde sus primeras piezas como solista.

Funciones
2 y 3 de agosto, 2025
Sábado 7:00 pm y domingo 6:00 pm

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Localidad general $100
50% de descuento a estudiantes, docentes con credencial actualizada, exalumnos UNAM e INAPAM.

Boletos a la venta en taquilla y en línea
Horarios de taquilla:
Miércoles a sábado – 10 a 14 h y 16:30 a 20:30 h
Domingos – 16:30 a 19:30 h

Créditos
Coreografía e interpretación
: Taketeru Kudo
Stage manager: Norihiko Morishita
Sonido: Masaru Soga
Vestuario: Konomi Shibata
Diseño de Escenario: Michitoshi Kurokawa
Diseño de Iluminación: Seiji Hayakawa
Escenografía: Tadashi Hiruta
Producción: Yeoreum Hang
Difusión: Yasuteru Tamaki y Yuriko Nagano
Fotografía: Funna Kang
Comunicación: Toru Ogata
Gestión y producción en México: Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, en colaboración con MARES//encuentros en danza butoh y Teatro Cuerpo Social. 

Taketeru Kudo
Nació en Tokio en 1967. Se formó en literatura y teatro antes de encontrar en el butoh un lenguaje propio. Desde los años noventa ha desarrollado una carrera como solista, trabajando fuera de las estructuras coreográficas tradicionales. Fue parte de Sankai Juku, y ha colaborado con figuras clave de la escena japonesa. Sus obras han sido presentadas en más de 18 países, y reconocidas con el Golden Mask en Rusia y el Premio de la Sociedad Japonesa de Críticos de Danza. En cada creación, Kudo vuelve a la misma apuesta: construir escena desde lo mínimo, sin adornos, sin relato, solo con el cuerpo y su capacidad de sostener presencia.