Coordenada 4. Explanada de la Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria
M68 Cartografía de la Resistencia .3 Ocupación de la Explanada de la Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria
Martes 18 de septiembre, a las 14:00 horas
Coordenada espacial: Facultad de Medicina de la UNAM, Ciudad Universitaria. (Av. Insurgentes Sur #3000 Centro Coyoacán Ciudad de México Ciudad de México 04510 México)
Acto coreográfico a cargo del Taller Coreográfico de la UNAM
La noche del 18 de septiembre de 1968, mientras el Consejo Nacional de Huelga llevaba a cabo una reunión en la Facultad de Medicina, unos diez mil soldados armados tomaron por asalto la Ciudad Universitaria.
Hacia finales de julio, luego de la violenta intervención del cuerpo de granaderos en un conflicto entre estudiantes, de la dura represión de una manifestación por parte de la policía y de la toma a sangre y fuego de las preparatorias 1, 2 y 3 a manos de militares, la huelga se había generalizado en la UNAM, el Politécnico, la Normal Superior, Chapingo, la Universidad Iberoamericana, el Colegio La Salle, el Colegio de México, las escuelas del INBA y algunas universidades de los estados.
El siguiente mes se creó el Consejo Nacional de Huelga, integrado por estudiantes de las instituciones en paro; se iniciaron las brigadas y se integraron al movimiento la Alianza de Intelectuales, Escritores y Artistas, así como la Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior Profesores de Enseñanza Media y Superior Pro Libertades Democráticas.
Consulta toda la información histórica sobre esta coordenada en el siguiente botón:
El Taller Coreográfico de la UNAM ocupó la explanada de la Facultad de Medicina de la UNAM el 18 de septiembre de 2018, donde 50 años antes en esa misma fecha, se habían estacionado las tanquetas durante la ocupación de Ciudad Universitaria por parte del Ejército.
El Taller Coreográfico de la UNAM busca reivindicar el carácter libertario que tuvo la movilización estudiantil con el programa “1968. Los muertos en la plaza”, con un fragmento de la obra de Gloria Contreras (1934-2015) "Integrales", creada por la coreógrafa al enterarse de la masacre; en ella se muestra al ser humano golpeado en sus derechos fundamentales. La pieza desemboca en una danza sensible que busca solidarizarse con las demandas de justicia y brindar esperanza.
La misma plaza en la misma fecha y a la misma hora, solo que ahora, en lugar de soldados los ocupantes fueron Bailarines.
Taller Coreográfico de la UNAM
Es una de las compañías más longevas y destacadas de México, fundada en 1970 por la maestra Gloria Contreras, la cual dirigió hasta noviembre de 2015
La idea surgió de su fundadora quien, con el apoyo de Héctor Azar y Eduardo Mata, propusieron a la UNAM crear un grupo de danza propio que pudiera generar un repertorio de vanguardia, con una identidad definida y con la misión de sensibilizar a su comunidad.
El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), en 47 años de labor ininterrumpida, es un referente indiscutible del quehacer cultural y artístico de México. Ha presentado 98 temporadas ante millones de personas, ofreciendo cada semana dos funciones con programa diferente durante nueve meses del año; además de realizar un sin número de exposiciones, conferencias-concierto y giras internacionales recorriendo países como Rusia, Costa Rica y Estados Unidos.
Mediante su vasto y particular repertorio de casi 300 obras, que abarcan diversos periodos musicales de los siglos XIV al XXI, se ha logrado consolidar a través del tiempo su esencia y estilo neoclásico.