Coordenada 7. Escuela Superior de Economía del IPN / Casco de Sto. Tomás

 
 

M68 Cartografía de la Resistencia Coordenada 7. Escuela Superior de Economía del IPN / Casco de Santo Tomás 

Lunes 24 de septiembre, a las 12:00 y 15:00 horas

Coordenada espacial: Escuela Superior de Economía, (Plan de Agua Prieta No. 66 Col. Plutarco Elías Calles, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Casco de Santo Tomás, Ciudad de México).

Acto coreográfico a cargo de Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy

Con la participación de: Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) y Alumnos de la Escuela Superior de Economía del IPN

 
 
 

Tras casi doce horas de combate de cuerpos policíacos contra estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, el Casco de Santo Tomás es tomado por el Ejército.

Para el 23 de septiembre, las escuelas se habían transformado en casas para muchos estudiantes involucrados en el movimiento estudiantil. Ahí comían y dormían. Todos giraban en torno a las escuelas. Cuando se dio la resistencia del Casco de Santo Tomás, con los antecedentes de los enfrentamientos en Zacatenco y Tlatelolco, la actitud de los politécnicos había cambiado mucho, “En vez de sentirnos siempre reprimidos, avanzábamos, los enfrentábamos cada vez más. Si en Tlatelolco nos habíamos preparado para enfrentarlos, (en esta ocasión) los habíamos provocado […] ya los estábamos esperando” declaró para Nexos el entonces estudiante Jaime García Reyes.

Consulta toda la información histórica sobre esta coordenada en el siguiente botón:

 
AFHGV001559 - Batalla del Casco de Santo Tomás.jpg
AFHGV000981 - Preparados a disparar.jpg
24-09-mexico-movimiento-1968-ipn-toma-estudiantes-granaderos.jpg
AFHGV001456 - Agazapados.jpg
AFHGV000998 - En Ciencias Biológicas.jpg
 

Los silenciosos pasillos del politécnico fueron recorridos por un murmullo que poco a poco se convirtió en grito.

¡Huélum, huélum!

¡Compañeros están tomando la escuela! Los estudiantes corrieron, los maestros detuvieron su cátedra. Las sillas se transformaron en barricadas, las camisetas en capuchas, el desconocido en compañero y la Escuela Superior de Economía como 50 años atrás, se transformó en trinchera.

Los rostros septuagenarios que siguen habitando la escuela pasaron del desconcierto al orgullo, el individuo se convirtió en colectivo, pues todos frente al Auditorio Lenin sabían que, si el Ejército vuelve a marchar al Casco, los politécnicos están preparados.

¡Huélum, huélum, gloria

A la cachi cachi porra

A la cachi cachi porra

Pim pom porra

Pim pom porra

Politécnico, Politécnico

Gloria!

 
CartografiadelaResistencia3_OcupacionesDesagravios_Preparatoria2_ErikaMendez_DanzaUNAM_Foto-GabrielRamos_MG_3421 (1).jpg
 
 

Foco alAire producciones MX (1999)

Directores: Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy.

A partir del cuestionamiento del lenguaje del cuerpo en escena, trabajan desde un proceso transdisciplinario que pretende trastornar las convenciones de la danza, de la música, del cine, del drama o de las letras; apuntan a la re-significación del arte mismo, a la transgresión del mundo, del juego simbólico de la condición humana donde encuentran su estética propia. El arte mismo como elemento de comunicación. Procuran redefinir los límites con el riesgo que conlleva. Foco alAire se ha presentado en Europa, Sudamérica y Japón; en festivales internacionales como Cervantino, México, Aura en Lithuania, Manizales en Colombia, FIBA en Argentina, Tanec en Praga y KoresponDance en Rep.Checa (2018). 

Creadores escénicos Luis Andrés Villegas EsparzaCésar René PérezMarsel ToledoLeny HernándezJoan MorgueKike Cosío.


Voluntarios de la Escuela de Economía: Omar Vega González Vega González, Jorge Adair, Liliana Espitia, Jessica, con la colaboración especial de la compañía DAJU de la UNAM.
En especial a todos que decidieron en el momento unirse a defender a su escuela en desagravio a lo sucedido el 23 de Septiembre del 1968.


AGRADECIMIENTOS: Evoé SoteloJuan SolísVirginia GutiérrezMax CettoGilberto Ortega .S Josué Simancas y Margarita Aguilar, directora de la Escuela de Economía IPN.
Dirección Marcela Sánchez Mota Octavio Zeivy
Artista Sonoro Alberto Cerro.
Video cortesía: Rebeca Benítez Mitre y Rodo Corvaia 

 

 
 
cultura-unam-m68-gana-premios-de-5000.png