Día Internacional de la Danza 2025 - Todxs bailamos aquí
Coordinación de Difusión Cultural
| Dirección de Danza UNAM |
BOLETÍN DE MEDIOS 03 / 2025
28 de abril de 2025
Día Internacional de la Danza 2025
DID-25
7 foros simultáneos, 180 presentaciones, más de 2000 artistas en escena provenientes de 30 estados de la república.
12 horas continuas en torno a la danza
DID-25 lo celebraremos el 4 de mayo en el Centro Cultural Universitario
En el marco del Día Internacional de la Danza 2025, Danza UNAM ha preparado una jornada especial para celebrar el arte del movimiento en todas sus expresiones, bajo la consigna: !TODXS BAILAMOS AQUÍ!
Durante 12 horas contínuas, desde las 10h y hasta las 22h, el Centro Cultural Universitario de la UNAM tendrá 180 presentaciones con más de 2000 participantes provenientes de 30 estados de la República Mexicana, en 7 foros: La Sala Miguel Covarrubias, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Salón de Danza, los ya tradicionales foros al aire libre: La Espiga, La Fuente y, en los jardines Julio Castillo y Juan Ruiz. Además de 2 proyecciones cinematográficas. Una oportunidad única para contemplar, reflexionar, practicar y compartir desde la danza, reconociéndola como un lenguaje universal que nos une y nos transforma.
México es un país de danzantes. Desde las tradiciones ancestrales hasta las propuestas contemporáneas, la danza es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural y un puente que enlaza generaciones, comunidades y visiones del mundo. Cada persona que baila es un testimonio de la riqueza cultural que nos define, un recordatorio de que el movimiento es un derecho y una expresión fundamental del ser humano.
La danza se pondrá de manifiesto en cada rincón del Centro Cultural Universitario: desde los escenarios hasta las plazas, desde los cines hasta los jardines, cualquier pasillo cotidiano es un espacio para bailar y ver danza en sus distintos géneros: Contemporáneo, Folklore mexicano, Folclor internacional, Tango, Flamenco, Polinesio, Árabe, Experimental y Alternativa, Clásico y Neoclásico, Jazz, Swing, Performance y Danza etno-contemporánea entre otras.
Entre nuestras actividades destacadas tendremos:
Los Talleres Danza UNAM; durante 2 horas podrán apreciar una muestra de los distintos estilos de danza que se practican en nuestros talleres.
El ya icónico Taller Coreográfico de la UNAM con el estreno de nosarrastra de Edgar Zendejas.
Una colaboración entre la Cátedra Gloria Contreras | Pensamiento y Acción Coreográfica y la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) quienes presentan el espacio participativo CRÁTER de Nadia Lartigue y Edgar Pol
Barroco y Son: Homenaje a Magdalena Villarán
En la sala de cine Carlos Monsiváis presentaremos el documental El baile de la Alquimista de Arantxa Vela sobre la bailaora María Pagés y la película Han matado a Tongolele
La Compañía Nacional de Danza del INBAL con la coreografía: COPPÉLIA misma se presentó hace más de 20 años en la Sala Miguel Covarrubias.
La Nueva Red de Bailadores, un colectivo que crea y mantiene una comunidad que baila libre: sin costo, sin alcohol, sin acoso, sin competencias. PURO BAILE LIBRE
Celebremos juntos el Día Internacional de la Danza porque… !TODXS BAILAMOS AQUÍ!
FOTOS-
VIDEOS
Úrsula Vázquez
Jefa de Comunicación Social
ursulavazquez.danzaunam@gmail.com
www.danza.unam.mx
Instagram: @danzaunam; Facebook: @UNAMDanza; X: @DanzaUNAM