PUNTALES DEL CANTE [de flamenco femenino]
INTERflamenca
Dirección: Ricardo Rubio

El cante, la voz, la madre, una ruta que es indispensable de caminar y saberla andar. El camino a la longevidad y después de las destrezas, el encuentro con la voz. Mi voz, la voz universal de la Tierra, de la tierra flamenca, de la tierra universal.

Esta nos acompaña y nos da el impulso e instrucción de cómo vivir y actuar en el baile. Un homenaje al cante, a quienes me han enseñado a decirme y a encontrar mis palabras y mi voz. Los cuatro puntales, las cuatro rutas-raíces del flamenco (fandangos, tonás, soleares y tangos) son el camino que guía y nutre lo jondo del flamenco.

La obra es una celebración del XX aniversario de la compañía INTERflamenca, un homenaje al cante y a los imaginarios femeninos. Es resultado del segundo año de la investigación del Mtro. Ricardo Rubio “de flamenco femenino” apoyada por el FONCA (Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales SACPC) como Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019-2022.


INTERflamenca
Compañía interdisciplinaria que se caracteriza por hablar desde el “flamenco hecho en México” e integrarlo con otras técnicas dancísticas, el teatro, el performance, la voz, el arte sonoro-electrónico y visual multimedia. 

Con 20 años de trayectoria mantiene su presencia a nivel nacional e internacional, presentando su repertorio en importantes festivales, temporadas y espacios; recibiendo becas, apoyos y distinciones para la investigación, el desarrollo y la creación artísticas.


Ricardo Rubio
El maestro Ricardo Rubio es fundador, director, coreógrafo, bailaor y artista escénico de la compañía INTERflamenca, egresado del Instituto Mexicano de Flamencología, del Centro de Investigación Coreográfica (CICO-INBA) y del Diplomado transdisciplinario en investigación, experimentación y producción artística: TRÁNSITOS (CENART- CONACULTA). 

Su trabajo como coreógrafo interdisciplinario lo ha posicionado como un referente de la escena contemporánea mexicana, presentando su repertorio e impartiendo talleres en los principales espacios escénicos de la República Mexicana, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Suecia, Polonia, Austria, Holanda, Rusia e Israel.


Créditos
Director: Ricardo Rubio*
presenta INTERflamenca [una visión contemporánea del flamenco]

Intérpretes
Al baile
: Ricardo Rubio
Al cante: Eva Morillas
A la guitarra: Alfredo Millán
Palmas y Percusiones: Aldonza Campos
Audios al cante: Patricia Linares y Silvia Cruz “la Chivis”
Dirección escénica y coreográfica: Ricardo Rubio*
Dirección musical: Alfredo Millán
Asesoría coreográfica y Repasadora: Jacqueline Benrey
Iluminación: Sebastian Solórzano
Vestuario: Joel Ruíz
Video: David Sánchez
Comunicación: Guillermo Vargas
Producción General: Juan Antonio Jaramillo / Producciones EL DÍA D [casa productora de artes escénicas]

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte Fonca 2019-2022 (Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales)


Funciones
Viernes 1 abril I 20 h
Sábado 2 abril I 19 h
Domingos 27 mar I 18 h

Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Localidad general: $80
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Boletos a la venta en taquilla y en línea.


Puntos importantes para la asistencia a la Sala Miguel Covarrubias

  1. Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.

  2. Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona. 

  3. Sólo se permitirá el 50% de aforo en la sala.

  4. Evita saludar de mano, beso o abrazo.

  5. Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente. 

  6. Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.

  7. Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.

  8. Sigue las instrucciones del personal organizador.

  9. Respeta la asignación y distribución de lugares.

  10. Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa. 

  11. No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.

  12. Consulta el protocolo completo.