Práctica de Culos

Sudakas Sudadas

Chile

Dirección Dian C. Guevara 

Salón de Danza UNAM

Vie. 14 | 7:00 pm

Sab. 15 | 12:30 pm

Dom. 16 | 12:30 pm

Entrada libre| Cupo limitado



PRÁCTICA DE CULOS

Es una experiencia escénica en donde invitamos a una reflexión en movimiento acerca de los roces y los goces con que nos encontramos al mover la pelvis, particularmente lo que está atrás, el culo, el poto, las nalgas, la grasa, sus representaciones, cargas sociales, sensibilidades y sus potencias políticas y estéticas.

El proyecto Mover el Sur, del que se desprende la obra, investiga y genera prácticas a partir de lo que denominamos sur territorial (sur de América del Sur) y del sur corporal (lo trasero, pelvis/cadera/culo), combinando las danzas sociales pélvicas y las danzas contemporáneas, en torno a las experiencias corporizadas de la colonialidad de mujeres y disidencias, y la búsqueda de estrategias para desbloquearlas y convertirlas, como un acto performativo decolonial desde lo trasero/culo, que hace aparecer una poética de sur corporal, desde un lenguaje interdisciplinar que combina danzas, sonoridades y materialidades escénicas, que permite compartir esta experiencia con las audiencias, en un espacio compartido entre lxs performers y el público, el que puede decidir el punto de vista y distancia desde el que ver los diferentes momentos que ofrece la puesta en escena.

Para nosotrxs hacer danzas desde el concepto Sur es plantearnos prácticas que posibiliten entender los márgenes y conflictos de la colonialidad que están encarnados en nuestras corporeidades y en las formas en que practicamos las danzas, la escena y las formas de relacionarnos con y entre los cuerpos. Practicar el movimiento pélvico y desplazar la importancia a lo trasero nos ha permitido encontrar otras perspectivas, movilidades y formas de relacionarnos, para desde ahí generar un lenguaje escénico particular, así el proyecto ofrece una búsqueda estética, poética, política y de lenguaje danzado y escénico situado de decolonialidad.

Una obra de danzas que se hacen con el CULO del CUERPO en el CULO del mundo, una invitación a descolonizar los imaginarios y compartir otras experiencias corporales que habitan este mundo.

Creada por un equipo colaborativo de disidencias y mujeres, dirigida por Dian C. Guevara, es una co-producción de Susakas Sudadas, Nave y M100. En su visita a México cuenta con la colaboración de UAHC.

*música fuerte y estridente.

*sin butacas

*mayores de 18 años


SUDAKAS SUDADAS


Es una práctica de amor, resistencia y movimiento que investiga, crea y comparte DANZAS, incorporando una mirada territorial y comprensiva de las corporalidades y las prácticas desde el Sur global que habitan sus integrantes: Camila Soto Gutiérrez, Andrea Amaro Uribe y Dian C. Guevara.

Desde 2019 trabajan juntxs en espacios de formación, investigación y creación para las danzas, abordando el amplio espectro de espacios y lenguajes desde la academia a las danzas sociales urbanas, desarrollando lenguajes del Sur de América del sur. Estrenan su primera obra “La Última Danza” en 2023, teniendo funciones en Chile, México y Argentina. Realizan un proceso de formación titulado “Pedagogías Acuerpadas Sudakas” del que emerge un libro con mismo nombre. Colaboran con Stgo Off y Festival Kinnissis para producir y participar de la residencia “Conexión Lenguajes Sur-Sur” dirigida por Horacio Macuacua. También realizan el ejercicio escénico “Re-memorar” y la dirigen la residencia Lenguajes de Frontera en el Festival Crudo de San Juan Argentina en 2025.

Su último proyecto, Mover el Sur y su obra “Práctica de Culos”, es levantado desde el colectivo Sudakas Sudadas, y su directorx Dian C. Guevara, generado un equipo creativo y de colaboración de artistas mujeres y disidencias:  Antonia Valladares -sonido-, Fernanda Herrada -diseño integral-, Camila Soto -asistencia de dirección e interpretación, Andrea Amaro -asistencia de dirección- y Carolina Rojas Cabrera, Mariangel Belén Soto Gutiérrez, Kali Vera, Fran Guerra Hernández, Dani Buendía y Tamara Teker. (Natalia Toro en versión original) como performers/intérpretes.

El equipo de Sudakas Sudadas también es acompañado por la producción: Vitx Poblete Contreras y La Presencia.


Dian C.Guevara (Diana Carvajal Guevara).

Artista escénica independiente. 

Docente, creador, intérprete y coreógrafa en artes escénicas con perspectiva de sur global y con más de 14 años de experiencia.

Licenciada y profesora de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se ha formado en diversas aristas de las danzas contemporáneas, principalmente prácticas de improvisación y también en freestyle y danzas pélvicas, principalmente freestyle twerk, estudiando y viajando por ya más de 5 años investigando estas disciplinas en Chile, Argentina y México.

Como artista escénica tiene amplia experiencia, ha trabajado como intérprete, coreógrafx y directorx de movimiento de diversos proyectos que contemplan procesos de exploración e investigación de carácter colaborativos, colectivos e interdisciplinares para su creación.

Parte del proyecto SUDAKAS SUDADAS investigación escénica y pedagógica de las movilidades y estéticas del Sur de américa del sur, junto a Andrea Amaro y Camila Soto. Con sus obras LA ÚLTIMA DANZA (2023) y PRÁCTICA DE CULOS (2024) de Proyecto Mover como directore. RE-MEMORAR (2025) y Laboratorio de Frontera en el marco del Festival Crudo.

Actualmente forma parte de GRASA junto a Valladares y Errada, proyecto seleccionado por el Goethe-Institut en su programa de Residencias de Artes Escénicas y Digitalidad 2025–2026.

Junto a Valladares, Gómez y Cavieres, intérpretes y creadoras de FISURA y REMOCIÓN. Realiza coreografía y entrenamientos corporales para los últimos trabajos de Manuela Infante: CÓMO CONVERTIRSE EN PIEDRA, VAMPYR y LOS HUESOS. Intérprete de ROSAMARÍA del Proyecto El Cuerpo es Presente de Chery Matus. Desde 2025 forma parte del Colectivo Arte La Vitrina.

Se ha desempeñado como docente en diversos espacios, tanto institucionales como independientes, entendiendo la práctica pedagógica desde el encuentro en los afectos, la improvisación y la generación de lenguajes corporales para la escena de las danzas, la música y el teatro.

Desde 2019 es docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y trabaja/ha trabajado en otras casas de estudio como la Universidad Finis Terrae, Universidad Católica, Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Playa Ancha.

Facilita entrenamientos corporales relacionados a la improvisación, el freestyle y el twerk, impartiendo clases de PRÁCTICA DE CULOS y DANZAS CONTEMPORÁNEAS en Chile, Argentina y México. Junto a Sudakas Sudadas generan una formación de la que resulta el libro PEDAGOGÍAS ACUERPADAS SUDAKAS que sistematiza metodologías para las danzas con perspectiva del Sur de américa del Sur.


Créditos

Dirección, creación e interpretación: Dian C. Guevara.

Diseño de sonido y musicalización: Antonia Valladares Fischer.

Diseño integral/Visuales, Iluminación,Vestuario: Fernanda Herrada.

Equipo creativo, asistente dirección e interpretación: Camila Soto Gutiérrez.

Asistente dirección: Andrea Amaro Uribe.

Intérpretes: Carolina Rojas Cabrera, Mariangel Belén Soto Gutiérrez, Kali Vera, Fran Guerra Hernández, Dani Buendía y Tamara Teker. (Natalia Toro en versión original)

Producción: Vitx Poblete Contreras.

Realización de Vestuario: Elizabeth Pérez y Lencería Tormenta Indumentaria

Realización escenografía: Benjamín Ellado.

Una coproducción de Sudakas Sudadas, Nave, M100 y La Presencia.

Presencia en SERSUR cuenta con la colaboración de UAHC.