El fútbol, suele describirse en términos de fuerza y estrategia. Pero bajo su superficie técnica late otra verdad: la del ritmo, la cadencia y la memoria corporal. Cada control, cada pase, cada regate, cada golpe al balón son gestos que, al repetirse y transformarse, revelan una cercanía inesperada con danza e identidad. No es casualidad que en distintos rincones del mundo el fútbol haya encontrado formas de movimiento con un sello cultural inconfundible: el ginga brasileño influenciado por la samba y la capoeira, el kasi sudafricano con su osadía y movimientos provocadores o la picardía con la que suele jugarse en los barrios de las grandes urbes.
En este taller, nos adentraremos en esa pulsión creativa que moviliza a las masas alrededor del globo a través de ejercicios, movimientos, gestos, regates y sonidos provenientes del fútbol. Buscaremos potenciar nuestra relación entre cuerpo, pelota y equipo, a la vez que buscamos sostener un ritmo colectivo. Alejándonos así de las lógicas hyper-competitivas del deporte de hoy para acercarnos a formas de jugar y relacionarnos en las que el goce, la cooperación y el movimiento sean la finalidad misma.