La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de Danza, invita a la comunidad universitaria a participar en el taller práctico-teórico “Historia, coreografía e indumentaria de Flor de Piña”, en el marco del Encuentro TRAC – Tradición y Actualidad en los cuerpos danzantes, así como del programa “Cultura de Paz, un Semillero Universitario” impulsado por la UNAM

TRAC busca profundizar en el fenómeno estético, sociológico y antropológico de la danza, especialmente cuando los conceptos de tradición y actualidad entran en diálogo. En esta ocasión, se propone un espacio de trabajo colectivo para explorar desde el cuerpo, la memoria y el vestuario, uno de los bailes más emblemáticos del estado de Oaxaca.

Objetivo

Promover el conocimiento, la historia y el contexto cultural del baile Flor de Piña, una pieza surgida de la necesidad de representatividad regional que hoy se ha convertido en un fenómeno que se reproduce en diversos escenarios de México y del extranjero.

Sobre el taller

A través de sesiones prácticas y teóricas, las participantes conocerán el origen, la coreografía y la indumentaria tradicional asociada a Flor de Piña, en una experiencia física similar a la preparación que realizan las jóvenes de San Juan Bautista Tuxtepec para representar a su comunidad en la Guelaguetza.

Al finalizar el proceso, se realizará una muestra abierta al público como parte de la programación del Encuentro TRAC.

Requisitos de participación

  • Pertenecer a la comunidad UNAM, presentando una credencial vigente que lo acredite como estudiante, exalumna, trabajadora o participante de los Talleres Danza UNAM.

  • Identificarse como mujer y formar parte de la comunidad universitaria. No es necesario tener experiencia previa en danza folklórica.

  • Tener mínimo 15 años cumplidos.

  • Disponibilidad total en las siguientes fechas:

    • Miércoles 17 de septiembre | 09:00 a 12:30  horas

    • Jueves 18 de septiembre | 09:00 a 12:30  horas

    • Viernes 19 de septiembre | 16:00 a 19:00 horas

    • Sábado 20 de septiembre | Ensayo general 16:00 a 16:30 horas
      Función 17:30 a 18:00 horas

  • Cupo máximo: 40 personas, seleccionadas por orden de inscripción que cumplan con los requisitos.

Materiales requeridos

  • Playera y pants negros, cómodos, sin estampados

  • Tenis cómodos y huaraches de cuero (opcional)

  • Refajo de Flor de Piña o falda ligera de ensayo

  • Peinado en cola de caballo, adornada con un listón rojo de 4 cm de ancho

  • Una piña natural de tamaño mediano

  • Toalla pequeña y botella de agua

Inscripción

Para participar, llena el siguiente formulario: [ENLACE AL FORMULARIO]

En él deberás proporcionar tus datos generales, comprobante de pertenencia a la comunidad UNAM y confirmar tu disponibilidad para todas las fechas del taller.

Selección y resultados

Las seleccionadas serán definidas por orden de inscripción, siempre que cumplan con todos los requisitos. La lista de participantes se publicará el 5 de septiembre. En caso de que alguna persona no confirme su participación, se realizarán ajustes hasta el 10 de septiembre, respetando el orden de registro.

Talleristas

Marsel Toledo

Bailarina y gestora cultural tuxtepecana. Licenciada en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, ha formado parte de Foco alAire Producciones y participado en festivales en Europa y América Latina. Fue coordinadora de la Delegación Oficial Flor de Piña (2022–2024) y directora de la Casa de la Cultura de Tuxtepec. Es coautora del libro Flor de Piña. Visiones y revisiones y fundadora del proyecto Sanjuanera. Arte hecho a mano, dedicado a la promoción de procesos artesanales y textiles tradicionales.

Héctor Arturo Hernández Villar

Maestro de danza folklórica mexicana, originario de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Es director artístico de la Delegación Oficial Flor de Piña desde hace más de 30 generaciones, declamador del poema homónimo en la Guelaguetza, y fundador del Ballet Folklórico Tochtepetl. Egresado del INBAL como maestro de danza y teatro, ha impartido clases en diversas ciudades de México y el extranjero. Es un referente nacional en la difusión y formación de la danza oaxaqueña, con más de 45 años de trayectoria.

Consulta sus perfiles: