YES, we can
MOTORES Danza
“YES, we can” es la obra más reciente de la compañía MOTORES Danza, dirigida por Gabriela Hernández. La obra es una crítica no solo al exceso de productividad que se exige y aplaude en una sociedad occidental, si no que también es una crítica al exceso de “positividad” que se utiliza como un falso engaño y herramienta para hacernos sentir aparentemente bien de ciertos “logros” constantes. Sabemos que somos una sociedad cansada, en donde muchas veces se priorizan los deberes más que al bienestar individual y de comunidad, esta priorización surge de manera impuesta y en algunas situaciones más privilegiadas de manera opcional, ya que no sabemos estar en silencio ni en quietud. Esta angustia agitada que resolvemos a través de exceso de actividades la ignoramos y justificamos gracias al exceso de “positividad”, de aplaudir el “pude más” “logré más”, “aguanto un poco más”.
A lo largo del desarrollo de la obra son pocos los momentos en los que los personajes son percibidos como humanos ya que este exceso de trabajo los transforma en máquinas monótonas que hacen que se desdibuje su individualidad. En la desesperación y en la búsqueda por salir de este cansancio los personajes son llevados a un “transe” que los conecta con un lado salvaje, sin realmente encontrar un equilibro. En esta sociedad hiperestimulada el cansancio puede disparase en una dirección robótica o en una explosión del ser.
MOTORES Danza
MOTORES Danza nace en el 2017 a partir de la inquietud de Gaby Hernández de crear un espacio de investigación coreográfica e investigación de movimiento. Desde entonces MOTORES Danza ha generado 3 obras de gran formato y 3 obras cortas con las cuales se ha presentado en grandes recintos dentro y fuera de la Ciudad de México, al igual que en festivales nacionales e internacionales.
Créditos
Dirección y Coreografía: Gaby Hernández
Intérpretes: Valeria Pérez, Alex Domínguez, William Montes de Oca, Elisa Romero, Gaby Hernández, Mar Castellanos, Michelle Temoltzin
Iluminación: Lila Méndez Pap
Música original: Aristóteles Benítez
Vestuario: Lila Méndez Pap
Fotografías: Isabel Campaña
Duración: 40 min.
Funciones
Viernes 7 octubre I 7:00 pm
Sábado 8 octubre I 7:00 pm
Domingo 9 octubre I 6:00 pm
Salón de Danza UNAM
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada Libre
Puntos importantes para la asistencia al Salón de Danza UNAM
Uso del cubrebocas obligatorio, (cubriendo nariz y boca) durante toda la estancia en el recinto.
Mantener la sana distancia de 1.80 mts. entre persona y persona.
Evita saludar de mano, beso o abrazo.
Usa gel antibacterial y lávate las manos frecuentemente.
Llega al recinto a tiempo, para evitar aglomeraciones.
Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar.
Sigue las instrucciones del personal organizador.
Respeta la asignación y distribución de lugares.
Si tienes algún síntoma de Covid-19, quédate en casa.
No se le permitirá el acceso al evento a quienes no cumplan con las medidas sanitarias.
Consulta el protocolo completo.